
Pobreza en Chile: lo que no dicen las estadísticas oficiales
Por Pablo Parry
#DeFrente
Se ha dicho que Chile es uno de los países con menor pobreza de América Latina. Aquello es es repetido sistemáticamente por autoridades, quienes avalan sus intervenciones públicas utilizando como fuente la encuesta CASEN (Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional). Las cifras de la CASEN indican que la pobreza en el país se ha reducido desde un 45,1% el año 1987 hasta un 11,7% en la actualidad.
Sin embargo, una investigación realizada por la Fundación Sol ha refutado estas cifras. El estudio, en palabras de sus autores, intenta develar los resultados de la pobreza en su estado más natural, es decir, aquella pobreza generada directamente por el mercado.
En ese sentido, al momento de eliminar de la medición los subsidios y transferencias que entrega el Estado a las personas, la pobreza aumentaría a un 15,8 %. Así también, por medio de la figura del “alquiler imputado”, donde la CASEN asume como ingreso y no como gasto el costo de la vivienda (arriendos, pago de dividendos, usufructos, etc), la pobreza ascendería a un 26,9%.
Lo anterior se enmarca en la difícil realidad de los salarios en Chile, donde la mitad de los trabajadores recibe un salario inferior a los $300.000 pesos líquidos, en un país considerado como uno de los más desiguales del mundo.
Revise el informe completo de la Fundación Sol haciendo clic aquí
Prof Dr Jorge Gomez-Aracena MD PhD Professor of Preventive Medicine and Public Health
CHILE. PIÑERA MARCA NIVEL DE POBREZA BAJO 170 MIL PESOS. 245 DOLARES. PODEMOS SOBREVIVIR?
https://www.ciperchile.cl/2020/05/12/cuarentena-con-100-lucas-y-la-dignidad-de-los-hogares-chilenos/
El nivel de pobreza según datos del Gobierno se sitúa en 170000 pesos es decir unos 250 dólares. Sg Refugio de Cristo hay 13 millones de pobres. Y esta organización es de la Iglesia. Los datos engañan. Pero estas cifras son certeras y creíbles. Saludos
Aldo Iuvara Moya
Hola, Estoy en busca de un cuadro o gráfico (objetivo) del índice de pobreza y extrema pobreza (y que significa en términos de ingreso por cada concepto) en Chile entre 1958 y 2019. Lo he buscado en internet pero sin éxito. Se agradece cualquier información al respecto. Gracias.
Daniel
estoy 2 años tarde, pero igual voy a comentar sobre la estupidez de estos «estudios», y le pongo comillas porque su metodologia es cuestionable y como bien dijeron mas abajo, esa fundación tiene un sesgo político hacia la izquierda. Lo curioso es que la pobreza y desigualdad han disminuido gracias al nefasto modelo neoliberal que según algunos es un infierno en la tierra, mientras que en los paises socialistas aumenta la pobreza y la desigualdad por las nubes.
Pablo
Por el índice de gini (el que mide la desigualdad de ingresos) demuestra que Chile NO es ni por asomo uno de los países más desiguales del mundo. Es más, ni siquiera es de los más desiguales de Latinoamérica.
Y en cuanto a la pobreza, la Fundación Sol no considera las transferencias estatales, pero para eso está el Estado cobrando impuestos: para entregar y asegurar servicios básicos, y para redistribuir. Si no considera el apoyo estatal directo, entonces la pobreza subiría eacandalosamente en países desarrollados (y mucho más igualitarios) como Suiza o Alemania.
En fin… Una mier** de estudio, sesgado, tendencioso, que apunta claramente a crear una sensación de disgusto en la población, con un tema que se ha ido solucionando lentamente, a través de este sistema económico liberal que tanto detestan.
italo
me gustaria saber que datos considero la fundación sol, que midieron osea que ahora la gente muere mas joven, ganamos menos que nuestros papas a nuestra edad, o quizás no tenemos lavadora o tv en la casa ?
por que yo conozco la pobreza en otros países y esto no parece para nada pobresa
troy
ere un tema serio jaja