TOP

«Pliego de exigencias de las asambleas territoriales 2020-2021» documento que recoge ejes programáticos levantados desde los territorios

La coordinadora de asambleas territoriales es una oportunidad política de comunicación y alianza de asambleas territoriales desde 18 de octubre del 2019, el calor de la gran movilización permitió encuentros y articulación.
Las asambleas comandaban a su delegada o delegado que comunicaba los acuerdos y llevaba las peticiones de su asamblea en las comisiones, las comisiones eran: articulación, comunicaciones, movilización, orgánica y exigencias, en donde se tenía presente que los delegados y delegadas pudiesen siempre conversar con sus asambleas cuando se tomaran decisiones.

De esa forma, se genero un pliego de exigencias de la coordinadora de asambleas territoriales, que se organizo y sintetizo, en la comisión de exigencias, estas para su visibilidad en tiempos de construcción constitucional.

Son siete ejes creados por los territorios tienen exigencias como: la eliminación del subcontrato de trabajadores y contrataciones a honorarios permanentes, otra como garantizar pensiones proporcionales a los años trabajados y cotizados en un sistema que sea tripartita: trabajadores, empleadores y estado, administradas por el Estado y sin tope de vida en años, otra como eliminar la política de concesiones y privatizaciones de servicios básicos y que el estado garantice el derecho de acceso a ellos y otra democratizar tenencia de Medios de Comunicación masiva.

Firman: Asamblea las Parcelas (Maipú), Asamblea Popular Conchalí, Asamblea Plaza Copiapó, Asamblea Villa Portales (Estación Central), Asamblea Mirador de Tobalaba (Peñalolén) y Asamblea Granja Sur.

Pincha aquí para descargar el pliego: Pliego de exigencias de asambleas territoriales 2020-2021 (1)

Comparte tu opinión o comentario