TOP

#Perú// «Masacre en Puno Perú, 17 muertos y más de 100 heridos graves»

Por: Andrés Sáenz

Gravísimos incidentes donde se informa según las autoridades de a lo menos 17 muertos se desarrollaron durante la tarde y noche del día de 9 de enero en la sureña ciudad peruana de Puno a consecuencia de las jornadas de movilizaciones que se han sucedido luego de la destitución del ex presidente Pedro Castillo hace un par de semanas.

La renuncia de la actual presidenta designada Dina Boluarte y el llamado por adelantado de elecciones generales se instalan como la principal demanda de los sectores movilizados constituidos por comunidades rurales, indígenas y sectores populares en la región sur del Perú, zona de fuerte apoyo al depuesto y encarcelado Castillo.

El llamado al Paro general para los próximos días convocado por los manifestantes puso en alerta máxima al ejecutivo, quien con la intención de que los desplazamientos desde las comunidades rurales e indígenas andinas hacia los centros urbanos de Puno y Juliaca no se replicaran en el resto del País y en particular  la capital es que se entrego la orden de reprimir y disolver con el consiguiente costo de vidas humanas entre quienes protestaban, relevante resulta señalar que la mayoría de los muertos son producto de impactos de arma de fuego.

Alberto Otarola, jefe del Consejo de Ministros de Boluarte la mañana de hoy martes desde el palacio de gobierno en conferencia de prensa señalo que el ejecutivo no sedera ante la presión subversiva de los sectores movilizados, culpando directamente al Ex presidente Castillo y a sectores infiltrados nacionales y extranjeros que instrumentalizan las legítimas demandas para imponer su objetivos de destrucción y asesinato, vale señalar también que insinuó directamente a la influencia de MOVADEF, organización surgida desde ex integrantes de Sendero Luminoso como responsable de las acciones de violencia de los últimos días.

Los disminuidos sectores de izquierda en el congreso Peruano han señalado como responsable de la crisis al ejecutivo que con complicidad del parlamento controlado por la derecha intentan usurpar la voluntad popular impidiendo el adelanto de las elecciones generales que descomprimiría la crítica situación en el País escudándose en recursos populistas como el Terruqueo, forma muy instalada de desvirtuar las demandas sociales y sus movilizaciones al vincularlas con el terrorismo y la violencia política que asolo durante los ochentas y noventas el territorio.

La identificación de los sectores Indígenas, agrícolas y populares del Sur del Perú con Sendero Luminoso y la violencia política no son nuevos, pero han tomado estas semanas particular relevancia minimizando de esa forma las demandas que los sectores movilizados le hacen a quienes mantienen el poder político en la distante e indiferente Lima y así justificar en parte el ejercicio represivo que en solo una tarde costo la vida de 14 personas y dejo con distintos estados de gravedad a una centena, incluyendo a cerca de treinta en estado critico por herida de arma de fuego, un policía carbonizado junto a su patrulla, el centro de Puno saqueado y vandalizado además del incendio del domicilio particular de un parlamentario que vive en la ciudad.

Nada hace prever en lo inmediato que las movilizaciones disminuirán, los ánimos en los territorios que fueron base de apoyo del ex presidente Castillo no menguan, se insiste con el paro nacional y trasladar las movilización hacia la capital, los próximos días se ven oscuros en el panorama político de la hermana república, incluso no se descarta movimientos desesperados de los grupos de derecha en el parlamento, en especial de los Fujimoristas, a fin de obtener alguna ventaja en el convulso escenario a costa de restarle apoyos en el frágil e inestable gobierno de Boluarte quien intenta mantener el orden y así el equilibrio con los subterráneos pactos que le permiten gobernar con el beneplácito de derechistas y ultra conservadores, como sea los próximos días serán críticos y la movilización amenaza con extenderse aun cuando la policía nacional y otros organismos de seguridad recargan sus armas a la espera de nuevas órdenes.

Masacre en Ayacucho, Perú//“Los tirotearon como a animales”. Por Zoe Alexandra

#Perú// Régimen peruano saluda reconocimiento de Cancillería chilena

«Estados Unidos y su rol en el golpe de Estado en Perú» Por Vijay Prashad y José Carlos Llerena Robles

Comparte tu opinión o comentario