
Pepe Mujica llega al cine por partida doble
El reciente Festival de Venecia reunió en sus pantallas dos producciones centradas en la figura del ex mandatario uruguayo. Fuera de la competencia oficial, Álvaro Brechner (Mal día para pescar) dio a conocer La noche de 12 años, en la categoría Orizzonti, destinada a cineastas de la nueva generación. Esta cinta recoge la experiencia como preso político de Mujica y dos de sus compañeros más reconocidos: el ex Ministro Eleuterio Fernández Huidobro y el destacado escritor Mauricio Rosencof. Participan interpretando a los combatientes tupamaros el argentino Ricardo “Chino” Darín, el uruguayo Alfonso Tort y el español Antonio de la Torre
Basada en el libro Memorias del calabozo, escrito por Fernández Huidobro y Rosencof, la película retrata de forma fidedigna los duros años en la peor cárcel del Uruguay, bajo la amenaza permanente de asesinato y en condiciones de maltrato y tortura que impactarán a quienes sólo conocen el aspecto más público de Pepe. En el texto se expresa así: “Allá, en el más hondo fondo de la conciencia tenebrosa de quienes tomaron la decisión, pero también en la de los oficiales, clases y soldados que nos ponían tapones en los ojos, campeaba la ideíta de que algo malo se estaba haciendo. Siempre campea ese tipo de ahogado y tenue reproche. Nosotros también lo intuimos y nos propusimos demostrar que el ser humano, piense como piense, puede resistir tal tamaño de crueldad sin pasar a ser bestia o planta. Sin mineralizarse”
Por otra parte, Emir Kusturica presentó en el evento cinematográfico italiano El último héroe, documental de 74 minutos, en el que el músico y cineasta acompañó a Mujica en sus labores cotidianas como senador y figura pública. “No existe un país en el mundo, ni siquiera en las democracias más desarrolladas, en las que un presidente deje el cargo y la gente esté tan feliz de demostrarle cuánto lo quiere”, señaló el serbio, “este es un caso único. Los presidentes en general van a prisión, intentan escapar, tratan de esconderse, o se vuelven muy ricos y confirman porqué la mayoría de la gente quiere dedicarse a la política, para enriquecerse. En este caso pasa lo contrario”.
El cineasta lo siguió en su día a día, cuidando sus flores, manejando su viejo Volkswagen “Fusca” o recibiendo al rey de España Juan Carlos de Borbón en su chacra ubicada en el oeste de Montevideo. Debido a la repercusión del protagonista y del director es probable que esta producción llegue a las salas nacionales.