TOP

«Pensamientos en voz alta» por Miguel Silva

Pensamientos en voz alta.
Por Miguel Silva.

No sé si han leído el libro escrito por James Joyce que se llama Ulíses. Es un libro de páginas sin coma, punto y coma, párrafos o puntos apartes. Es como escuchar el pensamiento de una persona.
Lo que sigue es algo de ese estilo, provocado por la estimada Karina Oliva.

Gastó unos cincuenta palos en un desayuno y sostiene (con toda honestidad, creo), que no ha hecho nada malo porque todos los demás, sus conocidos activistas, funcionarios de partido, diputados y políticos en general, se comportan en la misma manera. Por algo la gente odia a los políticos, dices tú.
¡Unos votos más para Kast!

Por supuesto, podemos reaccionar y dejar en claro que los políticos/activistas y sus equipos no deben ganar más que el sueldo promedio. Unos cuatrocientas a quinientas lucas al mes.
Hay un problema con eso, dices tú, porque es difícil vivir con quinientas lucas, por el arriendo, la comida, el transporte. Dilo a la mayoría que ha pasado su vida con esos problemas, respondo yo. ¿No es justo que los representantes de la gente enfrenten los mismos problemas de la vida que sus bases?
Digo que sí, es justo. Es más, es la mejor forma de controlar los pitutos y la deshonestidad.

¡Pero vamos a perder los mejores activistas, porque no pueden sobrevivir con ese sueldo! dices. Y respondo que los mejores activistas son los que hacen su trabajo por el amor del oficio, no por el amor del sueldo. ¿Clotario o Gladys o Recabarren exigían un buen sueldo para seguir como dirigentes?
Ese fue pensamiento uno.

 

Y número dos es sobre el estimado Eduardo Artes y las elecciones del Domingo. Él no va a ganar, está claro, pero ese no es el tema. El tema es que, por lo menos, habla con principios, es poco resbaloso, poco «político». Si Meo es blanco, Artes es negro.
No importa mucho si ha ganado el apoyo de Jorge González, lo importante es que habla de mis principios. ¿Habría que votar por él entonces? Creo, que si conoces muchos vecinos o compañeros de trabajo que han decidido a votar por Kast, entonces hay que votar por la alternativa que le va a derrotar… es decir votar por Boric, porque va a ganar más votos. Pero si la gran mayoría de la gente que tú conoces va a votar por Boric, entonces Kast no tiene como ganar y mejor votar por los principios claros, votar por Artes. Creo yo.
Ese fue pensamiento dos.

 

Comentarios (1)

  • Guille

    Mal titulado. Lo que terminó siendo escrito fue «confusión mental en voz alta»: Entre Kast y Boric no hay una diferencia política cualitativa, ya que la relación entre ambos es la reedición de la relación entre la concerta y el pinochetismo. Ya sabemos que desde fines de los 1990s la concerta abraza el programa económico del pinochetismo (como lo mencionaron desde F. Portales hasta Punto Final, citando apreciaciones de Schaulson, Foxley. Bitar, etc -los más representativos del conglomerado concerta). A esto se suma que desde el primer gobierno de Bachelet el maridaje político entre el pinochetismo y la concerta asume nuevos bríos y se acusa: primero Lavín con su bacheletismo aliancista, después Lavín elogiando e imitando los programas populares de Jadue en Recoleta, para terminar con que quien escribiera el programa presidencial pre candidato Jadue este anho, no fuera sino Carmona, recién salido de un puesto político importante que ocupaba en el gobierno de Pinhera tratando cuestiones laborales solo en octubre de 2019!…De ahí que no existe diferencia política cualitativa entre votar por Kast o por Boric.

    Si algo hay que destacarle a Artés es su verdadera independencia política frente al duopolio concerta-pinochetismo.

    Mezclar a Boric con Artés es mezclar peras con manzanas…dice más de quien escribe que otra cosa.

    reply

Comparte tu opinión o comentario