TOP

Pedro Castillo desde la Cárcel: «soy víctima de un complot de la derecha peruana que sirve a los imperialistas»

Por: Nicolás Romero

Recientemente el medio «El Salto» de Perú  ha entrevistado en exclusiva al presidente constitucional Pedro Castillo  en Barbadillo, el penal de máxima seguridad donde se encuentra recluido también Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Como señala la entrevista: «En los últimos días, el presidente Castillo fue visitado por Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Guido Croxatto, director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de Argentina. Ambos formarán parte del equipo de defensa de Castillo. Zaffaroni y Croxatto fueron acompañados por el equipo legal del presidente, la abogada Indira Rodríguez Paredes y el abogado Wilfredo Robles.»

A continuación te compartimos las mejores partes de la entrevista.

Qué ocurrió el 7 de diciembre? ¿Se trató de un intento de subvertir la institucionalidad peruana? Si no fue así, ¿Qué pretendió hacer como presidente de Perú ese día?
Es complicado y complejo de explicar. No se puede explicar solamente de manera política. Jamás intenté subvertir la institucionalidad peruana. Yo quería acercarme al pueblo. Fue un día de hacer eco para los “nadies”. Tomé la bandera de la Asamblea Popular Constituyente y di mi discurso recordando y siendo fiel a los pueblos que votaron por mí, que confiaron en mí.

Fue una reivindicación de mi parte. Quise hacer entender a la clase política que el poder popular es la máxima expresión de las sociedades. No quise obedecer a los grupos de poder económicos sociales. Quise poner al pueblo por encima de todo.

Se dijo mucho: yo no me estaba escapando como lo ha dicho la prensa, iba a dejar a mi familia a la embajada de México, todo fue muy rápido. Fue mi decisión. De nadie más. Estaba nervioso, pero lo hice. Después del mensaje a la Nación, Aníbal Torres [expresidente del Consejo de Ministros del Perú, en ese momento, asesor de Castillo] estaba muy confundido, tenía un rostro desencajado, porque no comprendió por qué hice lo que hice. También todos los ministros que se encontraban ahí, que llegaron cuando ya estaba leyendo el mensaje.

Después del mensaje, lo primero que pensé es en mi familia. Yo fui a dejarlos a la embajada de México, en ningún momento quería fugarme. Yo iba a regresar. Quería poner a salvo a mi familia. Tomamos el carro “Cofre” de Palacio y estábamos en el camino cuando la misma policía nos detiene. Una situación sumamente ilegal porque yo seguía siendo el presidente. Mi hija pequeña empezó a llorar ya que ella estaba sentada en mis piernas, yo la abrazaba y la calmaba para que no llorase.

¿Qué opina de quienes consideren que lo suyo fue un “autogolpe”’?

Que es un discurso que ha creado la derecha. Desconocen la realidad de las cosas, son tan ignorantes que se crean sus propias historias y ellos mismos repiten y repiten sin realizar un correcto trabajo de periodismo de investigación. La prensa tradicional en Perú es una vergüenza. Han intentado destruir a mi familia, están destruyendo a muchas otras personas opositoras a este Gobierno de facto. Los responsables de la prensa me parecen los verdaderos ignorantes y son ellos quienes dicen que ha sido un autogolpe, no el pueblo.

 

¿Es usted víctima de un complot? ¿Quiénes han organizado ese complot?
Sí, soy víctima de un complot. Lo ha organizado principalmente la derecha peruana que sirve a intereses de la derecha internacional, los grupos neoliberales e imperialistas. Tienen y han usado toda su maquinaria de poder económico y político. Entre esto, se encuentra la prensa peruana que responde también a estos intereses.

¿Cuál es el papel de la oligarquía extractivista, neoliberal y capitalista?
Ellos han jugado un papel golpista por temor a que les revisemos sus contratos. Yo estaba a punto de revisar todos los contratos de las empresas mineras extractivistas, neoliberales y capitalistas. Todos ellos han jugado un papel golpista. Hay varios ejemplos.

El presupuesto que antes todos los gobiernos usaban para pagarle a la prensa, en mi gobierno lo usamos para poder destinarlo a educación. Fui firme con ello y lo cumplimos. Por eso la prensa me atacó y lo sigue haciendo.

La prensa tiene grandes deudas a la SUNAT [Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria]. No pagan sus intereses y así lo pueden revisar en las plataformas: Panamericana, América TV, Latina TV, ATV y Willax, que es el canal con más delitos por difamación que se tiene en este país. Son un canal “pirata”.

Negociación de los contratos mineros

Sobre los cobros, logré cobrarle a los aduaneros, petroleros y marítimos. Sobre la renovación de contratos, tenía que asegurarme que haya parámetros mínimos. Hay muchos contratos que no he podido renegociar porque la Constitución no me lo permite, porque son contratos-ley que los anteriores gobiernos realizaron, como el de Francisco Sagasti, del Partido Morado, que renovó el contrato de Perú Rail cuando los cusqueños no querían renegociar. Perú Rail es de la propiedad de Rafael López Aliaga. Yo y mi gobierno queríamos devolverle el contrato a los cusqueños haciendo una asociación.

En Puno, mi Gobierno y yo queríamos rescatar el Gas de Camisea y el litio de la región. Todo el problema tiene que ver con el litio. El imperialismo quiere el litio y mi Gobierno quería darle el litio al pueblo.

Asimismo, quería renegociar los contratos para que podamos darle oportunidad a las empresas nacionales y no transnacionales. También queríamos destinar más presupuesto de fertilizantes a todas las regiones ganaderas y agrarias, tampoco nos dejaron. Muchos ejemplos.

 

Mi Gobierno realizó más de 76 proyectos de ley para reivindicar al país y ninguno fue aprobado por el Congreso. Tal es así que la propuesta de mi Gobierno de instaurar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación no la aprobaron. Se quería impulsar una línea aérea de bandera nacional, la creación y presupuesto de tres aeropuertos y pusieron muchas trabas para ello. Nunca me dejaron gobernar.

Las relaciones de la dictadora Dina Boluarte con la derecha fujimorista

¿Cuál es la relación de Boluarte actual con el fujimorismo y la oligarquía peruana? ¿Se han aliado?
Ella trabaja con el Fujimorismo, todos ellos organizaron el complot. Ella tiene el apoyo y lo sé muy bien. Todo estaba preparado con la policía y las fuerzas armadas. Ella, la Fiscalía, la derecha peruana, sobre todo el Fujimorismo. Sé ahora que ella tenía acercamiento con la derecha peruana desde antes del 7 de diciembre del 2022. Ella tenía y tiene amistad con la derecha. Se han aliado, conversado y eso fue desde antes, según sé ahora. Ella contrató a personas del Fujimorismo en el Ministerio, nunca le dio la oportunidad a quienes son del pueblo y las regiones. Y ahora ha quedado expuesta, ha llamado a toda la derecha más violadora de derechos humanos a un gabinete. La lista es conocida. Ella solo aparentó ser demócrata hasta que ahora ya es evidente su verdadera personalidad: dictadora.

¿Es el momento de reformar la Constitución fujimorista de 1993?
Es el momento constituyente. No vamos a buscarlo, la historia nos busca. Cambiar la constitución es el sentir del pueblo, salir del legado fujimorista. Me reafirmo en que necesitamos una Asamblea Popular Constituyente.

¿Qué opina de la decisión del Congreso de no acelerar las elecciones?
El Congreso está deslegitimado. Su accionar no está en sincronía con los pueblos. La mayoría sigue los guiones que la prensa dice en medios de comunicación. Por ejemplo, ¿por qué no hacen un pleno en una región? A ver que vayan a Ayacucho, Puno, Apurímac, Ica, Cusco, regiones con asesinados a manos de la policía y las fuerzas armadas. El pueblo les dirían lo que piensan. Que salgan de la burbuja del Congreso y vayan a conocer lo que piensa el pueblo realmente.

 

Entrevista publicada originalmente en El Salto Diario de Perú

Comparte tu opinión o comentario