TOP

Participación de Pueblos Indígenas en el proceso constituyente: Se rechaza indicación para establecer su carácter vinculante en Reglamento General de la Convención Constitucional

Entre las mayores controversias que han suscitado las votaciones de los reglamentos de la Convención Constitucional, ya iniciada el pasado jueves con la del Reglamento General, donde se votaron 107 indicaciones de las 344 de ese reglamento (1 de los 4 que habrá), está siendo la relativa a la participación indígena de carácter vinculante.

La indicación pretendía ampliar la redacción anteriormente aprobada por la Comisión de Reglamento General, adecuándola a lo elaborado por la Comisión de Participación Popular y Consulta Indígena, integrada por buena parte de los Escaños Reservados de los Pueblos Indígenas, y consistía del siguiente párrafo:

“j) Participación efectiva y vinculante de Pueblos Originarios y Consulta Indígena basados en estándares internacionales. Derecho de las naciones originarias a participar en todas las etapas del proceso constituyente, en términos de generar un impacto real en su deliberación y aprobación, incorporando y garantizando sus derechos colectivos en la norma constitucional conforme a los estándares internacionales. Lo anterior, mediante mecanismos de participación y consulta con acuerdos vinculantes conforme a los estándares internacionales que establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales aplicables.”

 

El «comparado» de la redacción elaborada por la Comisión de Reglamento General, con la indicación propuesta por los Escaños Reservados de los Pueblos Indígenas.

 

Además de los Escaños Reservados de los Pueblos Indígenas, la indicación fue aprobada por las y los constituyentes de Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes, y Chile Digno. Por el rechazo de la indicación, estuvieron Chile Vamos, Frente Amplio (con excepciones como Damaris Abarca, Beatriz Sánchez, o Constanza Schonhaut), Colectivo Socialista, Colectivo del Apruebo, Lista del Apruebo, e Independientes No Neutrales.

El detalle de la votación fue la siguiente, con 75 votos a favor, 71 en contra, y 5 abstenciones. Debido a que no se ha logrado modificar el modo de contabilidad de los votos, repitiéndose la práctica del Congreso Nacional (cuestión en la que también han respaldado las fuerzas que rechazaron la participación vinculante tanto indígena como popular no indígena), las abstenciones terminan operando de la misma forma que los votos en contra, por lo cual esta indicación fue rechazada.

 

Detalle de la votación sobre indicación por la inclusión del principio de Participación Indígena Vinculante en el Reglamento General de la Convención Constitucional.

 

La votación ha suscitado varias declaraciones públicas, como la de Isabella Mamani, constituyente aymara:


También la constituyente del Pueblo Kawésqar, Margarita Vargas, interpeló directamente al constituyente del Frente Amplio, Fernando Atria: «Estimado Fernando: sinceremos las cosas. Desde crear una comisión de asuntos indígenas en reglamento, hasta la posibilidad de tener incidencia transversal, tu sector nos ha votado todo en contra.
¿No es mejor que le digan de una vez a la gente qué tan plurinacional quieren Chile?».

 

En el mundo de las organizaciones indígenas está siendo comentada la votación, que aunque no cierra el asunto de la incidencia de los pueblos indígenas y originarios en el proceso constituyente, sí significa una señal de las distintas fuerzas políticas en relación a esta crucial temática:

 
El debate en torno al tema seguirá presente, con la votación en la próxima semana de las normas reglamentarias de la Convención Constitucional, y en particular, en este tema, con la votación en los reglamentos de Participación Popular y Consulta Indígena, y el de Participación Popular y Equidad Territorial.

 

Constituyentes Isabella Mamani del Pueblo Aymara, Wilfredo Bacian del Pueblo Quechua, e Isabel Godoy, del Pueblo Colla.

 

 

Fuente de la imagen de portada: CONTEXTO | Camilo Alfaro | Agencia UNO.

Relacionado:

El controvertido rechazo a la propuesta de autorización del levantamiento del secreto bancario en la discusión del Reglamento de la Convención Constitucional

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario