TOP

Parlamento Andino resolvió garantizar retorno voluntario de migrantes en territorio chileno hacia sus países de origen

Por: Revista de Frente

[28 de abril de 2023] En la última sesión del Parlamento Andino, realizado en Bogotá, Colombia se acordó operativizar el retorno voluntario de migrantes ubicados en la frontera norte de Chile, con una estrecha coordinación entre las cancillerías de los países involucrados, para que se resuelva con la mayor celeridad, esta difícil situación humanitaria.

En la misma línea, se acordó en el plenario del parlamento, en un tema urgente para nuestro país, trabajar en la elaboración de un marco normativo, que permita la extradición o expulsión de delincuentes, con mayor rapidez de los territorios de los países miembros del Parlamento Andino.

En la reunión estuvieron presente el Director de Migración de Colombia, Carlos Fernando García, en donde también participó la Presidenta del Parlamento Andino y Senadora Colombiana, Gloria Flórez, la parlamentaria peruana Leslye Lazo, el Senador Manuel José Ossandón y la Diputada Ana María Gazmuri.

En este sentido, la diputada Gazmuri resaltó la importancia de estas reuniones y acuerdos, señalando que “Es muy positivo que en esta instancia que reúne a los países de nuestra región, se debata y se llegue a importantes acuerdos, en temas urgentes que tienen nuestros países. Por esto, seguiremos trabajando, para que se cumpla el objetivo de la Resolución acá discutida, que garantiza un retorno voluntario de migrantes en territorio chileno hacia sus países de origen, la cual fue aprobada por la Plenaria del organismo el 27 de abril”.

“En este sentido, las cancillerías de los países involucrados ya están reuniéndose para coordinar y resolver con la mayor urgencia esta terrible situación humanitaria, que se está viviendo en la frontera norte de nuestro país”, puntualizó Gazmuri.

Recordemos que el Parlamento Andino es el órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina y está compuesto por  Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Sus principales misiones son «armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado; así afianzar la identidad y la cultura andina».

 

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario