TOP

Parlamentarios y parlamentarias presentan proyecto de Ley de Teletrabajo Inclusivo que beneficia a cuidadoras y personas en situación de discapacidad

Por Revista de Frente

[30 de mayo de 2021] Este martes, con apoyo transversal en la Cámara de Diputados y Diputadas, el parlamentario independiente, Hernán Palma, realizó un punto de prensa en el Congreso como autor del proyecto de ley de Teletrabajo Inclusivo, el cual contempla a personas en situación de discapacidad, cuidadores de menores y de adultos sin límite de edad.

“El Teletrabajo fue validado por este mismo Congreso. Pensamos que el trabajo es un Derecho Humano esencial y creemos que aquellos que tienen limitaciones para desplazarse a sus lugares de trabajo, limitaciones propias o porque están cuidando a sus hijos e hijas, es fundamental validar esta modalidad de trabajo de forma definitiva y permanente”, señaló el diputado del Distrito 12.

“Está demostrado en todo el mundo que el Teletrabajo mejora la productividad, por lo tanto, el mundo empresarial no ve amenazado sus intereses. La productividad aumenta en un 23%”, agregó el médico e integrante de la Comisión de Salud.

Por su parte, el diputado del Partido de la Gente (PDG), Rubén Oyarzo, uno de los patrocinantes del proyecto de ley, destacó que esta iniciativa le “va a abrir las puertas para que gente que, lamentablemente, por distintas situaciones, tienen que dejar de trabajar y tienen que dedicarse a cuidar a un familiar. Es importante que se apruebe, es transversal, y lo más relevante que va en ayuda directa las cuidadoras que no tienen ayuda del Estado”, expresó.

En este sentido, la diputada Marta González recalcó que durante mucho tiempo diversas organizaciones de la sociedad civil han trabajado para que se reconozca la labor de cuidados. “Estamos ad portas de un invierno en donde los virus respiratorios están creciendo alarmantemente en la población y necesitamos tener respuestas antes de entrar en el peak. Queremos pedir al gobierno que le ponga urgencia a estos proyectos para que demos una respuesta clara y pronta a las familias”, complementó.

Para finalizar, Viviana Delgado, quien se definió como una “diputada cuidadora”, aseguró que este proyecto de ley viene a dar un respiro a “tantas mujeres que queremos trabajar, que nos sentimos útiles para la sociedad, pero que pasamos a ser una segunda persona por cuidar a quienes amamos. Cuando somos cuidadoras, tenemos un vínculo de amor y de protección hacia otra persona”, concluyó.

El proyecto es patrocinado por Rubén Oyarzo (PDG), Erika Olivera, Viviana Delgado, Camila Musante, Marcela Riquelme, Marta González, Félix Bugueño, Patricio Rosas y Jaime Mulet.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario