TOP

Paquetazo en el Ecuador: Moreno anuncia recortes al gasto público y subidas de precios.

Por TeleSur

 

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, anunció el martes la eliminación de los subsidios a la gasolina, las reformas laborales, los cambios impositivos y otras medidas económicas destinadas a cumplir con las condiciones de los préstamos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“He firmado el decreto que libera el precio del diesel y la gasolina extra”, dijo Moreno y justificó su decisión al decir que el estado ecuatoriano asigna más de 1.300 millones de dólares al año en subsidios de combustible.

Como una forma de compensar a los que podrían verse más afectados por la liberalización del precio del combustible, el presidente Moreno dijo que su gobierno aumentará el número de ciudadanos que podrán recibir transferencias de dinero destinadas a los pobres.

Esto significa que el número oficial de ecuatorianos pobres aumentará de 1 millón a 1.3 millones de personas, a quienes se les dará US $ 15 adicionales por mes.

En marzo, las instituciones financieras multilaterales otorgaron al gobierno ecuatoriano una línea de crédito de aproximadamente US $ 10 mil millones para que pueda aumentar la liquidez de un estado cuyos ingresos dependen de la dinámica de una economía dolarizada, que se ha desacelerado desde que Lenin Moreno asumió el cargo en 2017.

A cambio de US $ 4.200 millones, el FMI “propuso” a la administración de Moreno un conjunto de medidas destinadas a reducir el presupuesto fiscal.

Además de la contracción de las inversiones públicas y la abolición de los subsidios, el paquete de políticas del FMI recomienda reducir el número de funcionarios públicos y aumentar la participación privada en empresas estatales, entre otras políticas convencionales neoliberales.

Moreno también dijo que su administración no aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 por ciento y sostuvo que la austeridad busca crear más empleos.

“No aumentaremos el IVA, se mantendrá en el nivel actual del 12 por ciento”, dijo el presidente ecuatoriano y agregó que “todo esto, insisto, contribuye a dinamizar la economía y el empleo”. La economía del país solo crecerá un 0,5 por ciento en 2019, según pronósticos oficiales optimistas.

Entre las soluciones a los desequilibrios de una pequeña economía abierta que depende principalmente de las importaciones, Moreno también anunció que abolirá los impuestos a las importaciones de teléfonos móviles, computadoras y tabletas porque “son herramientas para hacer negocios”.

Con respecto a las regulaciones del mercado laboral, el presidente ecuatoriano propuso cambios legales y nuevos modelos de flexibilización que supuestamente tendrían como objetivo facilitar la contratación de trabajadores.

Moreno terminó su discurso señalando que “un buen líder no piensa en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones”. Sin embargo, su lema no convenció a la mayoría de los ciudadanos .

Inmediatamente después del anuncio presidencial, los movimientos sociales, los sindicatos y las organizaciones políticas comenzaron a convocar manifestaciones contra el paquete de ajuste neoliberal.

Imagen extraída de 360radio.com.co

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario