
Papa Francisco canonizará al Padre Angelelli, el «cura rojo» asesinado por la dictadura argentina
El obispo riojano Enrique Angelelli fue duramente amenazado tras instalarse en el poder la Junta Militar argentina, el 24 de marzo de 1976. Angelelli los encaró públicamente, por lo que le clausuraron un programa de radio que cada domingo hablaba de una visión popular de los Evangelios. Junto con ello, comenzaron a amedrentarlo en sus actividades ligadas a los campesinos,a quienes dirigió principalmente su labor pastoral.
Al pasar los meses, comenzaron las detenciones a sus colaboradores más cercanos, aprovechando cada oportunidad para enviarle «recados» a quien consideraban un «cura rojo». El 18 de julio de 1976 fueron secuestrados y asesinados en La Rioja los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville. Un par de días después, un grupo militar de tareas mató delante de su familia al campesino y militante católico Wenceslao Pedernera. Todos ellos era estrechos colaboradores de Angelelli.
El 4 de agosto, en extrañas circunstancias, Angelelli muere tras un confuso accidente automovilístico. Al retornar la democracia, se reabrieron las investigaciones sobre este caso y recién en 2014, el Tribunal Oral Federal de La Rioja condenó a los militares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella como autores intelectuales del asesinato del obispo.
El año 2018, el Papa Francisco resuelve iniciar el proceso de canonización del Padre Angelelli y sus colaboradores, por la causa de «martirio en odio a la fe». Esta beatificación se suma a la de Monseñor Óscar Romero, quien fue asesinado por militares el año 1980 en El Salvador, debido a su defensa de los más pobres.