TOP

Pandemia, ineficacia y gestión pro empresarial de la crisis

Por: Francisca Gutiérrez

El día martes 24 de marzo a través de la página del gobierno el presidente Sebastián Piñera aseguró tener los principales centros hospitalarios en supervisión, los que dijo reforzará con camas adicionales debido a la crisis sanitaria que enfrenta el país por el coronavirus. Otra medida tomada hoy por el mandatario es la cuarentena para siete comunas de la Región Metropolitana: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia.

Pese a las acciones  del ejecutivo, siguen existiendo importantes focos de contagio.  Metro de Santiago, por ejemplo cuya Gerente de Clientes y Sostenibilidad,Paulina del Campo, en entrevista  este martes en Radio Futuro, señaló que se han creado turnos de trabajo sin contacto entre funcionarios y que barajan la opción de cierre en algunas estaciones, sin embargo en el mismo día a las 17:00 horas se confirmó el primer funcionario contagiado de COVID-19 y el de otros 6 subcontratados por la empresa.

A lo anterior se suman los registros de aglomeraciones en los vagones de metro, usuarios y trabajadores responsabilizan a la empresa, por medidas insuficientes. Eric Campos, Vicepresidente de la federación que integra los trabajadores de la empresa, puntualizó en una entrevista a Ciper Frente a esas denuncias hoy enviamos una carta a Rubén Alvarado, que es el gerente general, exigiendo que transparenten los programas de aseo y sanitización tanto de estaciones como de trenes”

Otro foco de contagio según expertos son los centros penitenciarios, la ex mandataria chilena y alta comisionada de los derechos humanos ante la ONU, Michelle Bachelet, a través de su cuenta de twitter pide a los gobiernos la reducción del número de presidiarios, ya que en estos recintos los contagios se propagan con rapidez por la sobrepoblación. Afirmó “Los reclusos están en condiciones higiénicas deplorables”.

Así se suman los cuestionamiento a lo que ha sido una «gestión pro empresarial» de la pandemia, donde se buscan validar formas precarias de trabajo bajo la forma de «teletrabajo» y no se llama a una cuarentena total para no golpear los intereses de los grandes centros comerciales.

Comparte tu opinión o comentario