
Pablo Chill-E y la coordinadora Shishigang junto a la lucha popular en Puente Alto
Estos días de gran movilización social nadie ha quedado ajeno a expresar su postura y opinión política. Es así como la Coordinadora Social Shishigang, representada por su máximo exponente el cantante de trap Pablo Chill-E, se ha hecho participe de estas jornadas de protestas de diferentes formas. Hablamos con Matias Toledo Herrera, uno de los integrantes de la coordinadora quien nos comentó cual ha sido la posición de la organización.
El día sábado 19 de octubre para muchos puentealtinos y puentealtinas fue una gran sorpresa ver a los integrantes de la organización llegar a la Plaza de Armas de la comuna cargando varios sacos de limones. Estos fueron repartidos entre los y las manifestantes, quienes estaban siendo reprimidos por carabineros. Sin embargo, esto no quedo ahí debido a que los muchachos se quedaron manifestándose por un par de horas más.
Bajo la consigna de “Solo el pueblo ayuda al Pueblo”, la organización se ha destacado a la fecha por ser una gran plataforma social la cual logra agrupar diferentes grupos socioeconómicos de nuestro país, levantando un relato desde los territorios sobre las diversas injusticias y necesidades de la gente.
Es así entonces como esta organización no ha estado al margen de la expresión popular, participando de diversos cacerolazos y convocando junto a otras organizaciones( Vinculación Puente Alto, Foresta Social y el Partido Igualdad), a manifestarse en los diferentes territorios del país.
Estos días, desde la plataforma social, se han generado diversos llamados a la ciudadanía para no perder el foco de la movilización que gatilló el alza de los 30 pesos en el sistema de transporte público. Para la coordinadora el problema de fondo es una serie políticas neoliberales que se incuban desde la constitución generada en la dictadura de Pinochet, entre ellas la crisis de la salud, pensiones, educación, vivienda, seguridad, etc. En el video publicado en Instagram hacen hincapié que la manifestación es contra el gobierno y las grandes empresas coludidas, no contra los vecinos y vecinas. Piden a las organizaciones sociales, pobladores, pobladoras, y “flaites” organizados y organizadas a tomar el control de sus territorios, asegurado así la seguridad de estos, como también a cuidar y respaldar la económica vecinal, popular y campesina.
Matias Jair Toledo nos comenta que, Coordinadora Social Shishigang repudia el manejo político de esta situación por parte del ejecutivo y culpabiliza principalmente a Sebastián Piñera por catalogar de encontranos en un estado de “guerra” cuando lo que existe es un pueblo descontento y movilizado, también recrimina el desmedido actuar policial disparando perdigones, balines, lacrimógenas a niños, niñas y jóvenes; nos comenta que “el ejecutivo ha generado un clima de incertidumbre en los vecinos y vecinas los cuales han tenido que salir a defender sus territorios de supuestas turbas generando histeria y psicosis colectiva lo que claramente no es al azar”, nos indica que “creemos que la estrategia del gobierno es volver a la gente contra la gente, generando desgaste interno provocando que nuestros vecinos y vecinas pidan a gritos los militares en las calles olvidando los problemas de fondos que son todas las injusticias sociales que estamos viviendo”.
Desde la organización se exige la deposición del estado de emergencia, el retiro de los militares de las calles, la creación de las mesas de trabajo con los movimientos y organizaciones sociales representados en la mesa de Unidad Social donde se están articulando las organizaciones como Coordinadora Feminista, NO+AFP, movimientos socioambientales, mapuche, sindicatos y organizaciones estudiantiles que tienen presencia a nivel nacional, y finalmente una nueva constitución, que solo es posible construirla de manera democrática y participativa a través de una asamblea constituyente.
Pingback: El trap chileno en la visión de la gente – PorLaCultura.cl
Pingback: El trap en la visión de la gente – PorLaCultura.cl