TOP

Organizaciones de trabajadores contratistas de Codelco expresan desacuerdo con cierre de Fundición Ventanas y llaman a la inversión en la planta

Organizaciones de trabajadores contratistas de Codelco emitieron una declaración pública en la que manifestaron su rechazo al cierre de la Fundición Ventanas y aseguraron que se sumarán al paro anunciado por la Federación de Trabajadores del Cobre.

Las y los trabajadores señalaron que “a contar de hoy, nos declaramos en estado de alerta y se cita a reuniones zonales para organizar y articular un movimiento representativo a lo largo del país”.

El comunicado indica que expresamos nuestro desacuerdo con la decisión del directorio de Codelco y el Gobierno que obliga el cierre planificado de la Fundición Codelco Ventanas, esta decisión deja en la incertidumbre a los más de 800 trabajadores contratistas y sus familias. Solo se aseguran 5 años de trabajo mientras dure el plan de desarme de la fundición”.

Asegura que “entregamos nuestro total respaldo a los compañeros contratistas de Codelco División Ventanas. Los trabajadores contratistas de la Fundición, quedan en total desventaja e incertidumbre laboral, en comparación con sus compañeros de planta”.

“Exigimos al Gobierno que instale mesas de trabajo en conjunto con los subcontratistas, y buscar vías de solución que incluya a nuestro sector, históricamente olvidado”, señalan las y los trabajadores contratistas.

“[L]as organizaciones firmantes se ponen a disposición para activar y plegarse a una convocatoria de paro nacional activo y solidario que convoque a todas las divisiones del país.

Agrega que “llamamos a todas las zonales de Codelco a construir unión con los sindicatos de planta y otras organizaciones de trabajadores, para poder actuar en conjunto y organizadamente en línea con acciones en apoyo”.

“Estamos seguros que la vía de solución al conflicto medioambiental y laboral en la región se soluciona con una inversión que permita actualizar los niveles de calidad y funcionalidad de la planta. Una solución definitiva debe incluir un plan de manufactura del cobre en nuestro país y no en el extranjero, cuestión que no ha estado presente en ningún plan de gobierno a la fecha (…) somos solidarios con las comunidades, estamos conscientes que el conflicto medioambiental empeora la calidad de vida de las personas que habitan la región, que, además, son los trabajadores y sus familias de la misma planta. Es un problema que se debe enfrentar y dar solución ahora”.

“Como plataforma de unidad sindical del subcontrato, levantaremos una propuesta de actualización, mejora y vigilancia del acuerdo marco vigente y alcanzado luego de la gran paralización de subcontrato de 2007, pronto a su decimoquinto aniversario”.

La declaración es firmada por las siguientes organizaciones:

Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales de Chile (Contracoms); Federación de Trabajadores de la Minería (Fetramin), Federación Por la Razón y La Fuerza de El Teniente, Federación de Trabajadores Contratistas de Calama y de la II Región, Agrupación de Sindicatos Base (ASIB), Sindicato Nacional de Empresas Georock S.A., Sindicatos de Empresas Tandem S.A., Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores, Contratistas y Afines (Sinatracon), Sindicato Interempresa Rodrigo Cisternas, Sindicato Interempresa Sitbumach y Sindicato Nacional Nro. 2 Zublin.

 

A continuación, el comunicado público íntegro:

 

 

 

 


 

Relacionado:

 

Federación de Trabajadores del Cobre anuncia Paro Nacional tras decisión del gobierno de Boric de cerrar la Fundición Ventanas de Codelco

 

Aurubis, la mega fundición y refinería de Cobre que funciona en el medio de Hamburgo con altos estándares ambientales

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario