
ONU, Cáritas y Cruz Roja se niegan a colaborar con «ayuda humanitaria» de EEUU a Venezuela
En declaración conjunta del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja de Colombia, ambas organizaciones declararon: «El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Colombia reafirma que con el fin de garantizar el cumplimiento de su misión exclusivamente humanitaria y de acuerdo con los Principios Fundamentales de Imparcialidad, Neutralidad e Independencia, no puede participar en las iniciativas de entrega de asistencia planteadas para Venezuela desde Colombia, sin que exista un acuerdo previo con el Movimiento.
Asimismo, en cumplimiento con nuestra misión, continuaremos con el apoyo humanitario a la población vulnerable en el territorio colombiano incluyendo población migrante, en coordinación con los Socios del Movimiento.»
Ver, además, entrevista del medio colombiano «La Semana» a Christoph Harnisch: Hay una manipulación del término ‘humanitario’, CICR sobre ayudas a la frontera.
Por su parte, la organización benéfica Cáritas ha emitido un comunicado explicando por qué no participarán de la entrega de supuesta «ayuda humanitaria» de EEUU a Venezuela. «La actuación social de la Iglesia siempre se ha regido por los principios de la ayuda humanitaria internacionalmente reconocidos: humanidad, independencia y honestidad en el trabajo de acompañamiento y auxilio a los más afectados», señalan. Por esta razón «Cáritas se sumaría a la ayuda humanitaria en esta crisis solo si se trabaja con los mecanismos apropiados y bajo los principios de respeto a los derechos humanos y humanitarios«.
En una entrevista concedida a ACI Prensa, la directora nacional de Cáritas Venezuela, Janeth Márquez, señaló que una ayuda humanitaria siempre «debe ser planificada y debe buscarse la participación de Naciones Unidas como ente coordinador».
Por su parte, la ONU está trabajando a nivel gubernamental con Venezuela para permitir una mejor distribución de medicinas, urgentes tras el bloqueo norteamericano a la nación caribeña. El Canciller bolivariano Jorge Arreaza comunicó que «con el Secretario General @antonioguterres hablamos acerca de profundizar la cooperación con Naciones Unidas en los ámbitos que más se han visto afectados por las agresiones dirigidas desde Washington»
Ya anteriormente, el Jefe encargado de la Cruz Roja en Colombia, había señalado que no debe tergiversarse el uso del término «humanitario» como lo hace EEUU: “Para nosotros es importante que realmente haya un respeto para el término humanitario y un respeto para los principios eso es fundamental”, insistió Christoph Harnisch (ver nota).
***Actualización (23 de febrero):
*** Más información y reflexiones sobre el tema:
La «ayuda humanitaria» y los Derechos Humanos como estrategia injerencista e imperial
Carlos Pompeyo Martinez
Estoy completamente de acuerdo con las palabras dichas por los más altos representantes de la ONU y de las organizaciones de ayudada humanitaria, como la Cruz Roja y la media luna y Caritas.
No es moral el usar la desgracia humana con fines políticos y económicos.