TOP

Ofensiva fascista contra el movimiento estudiantil

Por: Fernando Martínez

 

La ofensiva del gobierno hacia el movimiento estudiantil ha sido demasiado mediatizada, en los últimos días los medios del país han puesto hasta 20 minutos de escenas violentas, que en lo particular ocurren sólo en los liceos emblemáticos de la comuna de Santiago, principalmente la recurrente aparición de enfrentamientos en el Instituto Nacional y sus cercanías.

Esto se enmarca dentro de la arremetida criminalizadora neoliberal que han sufrido los profesores, mapuches y estudiantes. Estas oleadas represivas entran en la reorganización de las derechas y los capitalistas, para profundizar los niveles de explotación, para desmantelar la educación pública en favor de una educación de mercado y en el caso del Wallmapu para apropiarse de tierras que puedan ser explotadas.

Guy Debord (cineasta, filósofo y escritor además de ser fundador de la Internacional Situacionista) publicó en 1967 La Sociedad del Espectáculo, en el cual explica la condición en la cual la realidad se ha substituido por su imagen. Bajo este contexto los medios han plasmado incontables veces las imágenes de enfrentamientos entre carabineros de Fuerzas Especiales y liceanos, generando esta imagen sobre la educación pública. La imagen que termina quedando de este “tratamiento espectacular” son las bombas molotov, los Overoles de distintos carabineros y en menor medida la violencia policiaca.  Fuera de foco quedan las falencias que sufren los liceos públicos (mobiliario que data de la década del ’60, pocos baños para la alta cantidad de alumnos).

Al parecer el gobierno busca criminalizar a estos liceos como IN, el Barros Arana, el liceo de Aplicación y el Liceo 1, los cuales han sido ejemplo para la educación pública de Chile, atacando a la veintena de encapuchados con centenares de Fuerzas Especiales que actúan de manera indiscriminada, llegando al punto de rociar gas pimienta directamente al rostro de estudiantes y lanzando cientos de bombas lacrimógenas.

Al primer gobierno de Sebastián Piñera se le vino encima el movimiento estudiantil el 2011, por lo que aprendió la fuerza que pueden tener los estudiantes cuando estos se encuentran articulados y con la aprobación de la mal llamada “opinión pública”, ya sea en las calles o en las redes sociales. El gobierno teme cometer los errores de su primera administración, por lo que la estrategia de criminalizar ha sido enfocada a los liceos administrados por el Municipio de Jorge Alessandri, haciendo que hechos de connotancia local aparezcan y repercutan a nivel nacional.

Es importante entender que la arremetida está siendo focalizada como estrategia de contención del movimiento estudiantil, la solidaridad de clase debe primar en la defensa de la educación pública y desde De Frente llamamos a estar atentos frente a las arremetidas del gobierno.

Foto: eldesconcierto.cl

Comparte tu opinión o comentario