
Nueva «fake news» sobre Corea del Norte se expande por el Mundo a partir de falsa información divulgada por medio surcoreano
Los medios «serios» de la prensa oligopólica internacional, siempre ávidos en divulgar cualquier tontera que se diga sobre Corea del Norte. Luego la «noticia» corre por las redes y se da por cierta, aunque luego se demuestra que sea falsa, incluyendo «resurrecciones» de personas que se dieron por muertas en piscinas de pirañas y otras excentricidades del «satánico» Kim Jong-Un.
Después, los mismos se sorprenden y quejan de que se instalen «fake news» y teorías conspirananoicas en todo orden de cosas, y reclaman ser ellos los medios serios y confiables para decir qué es falso o verdadero.
La última mentira mediática sobre Corea del Norte: Según una nota divulgada por el medio surcoreano Chosun Ilbo (divulgador de ya varias noticias falsas sobre el país vecino del norte), el Gobierno de Kim Jong-Un habría mandado a «expropiar» a los perros para usarlos para el consumo humano. La «noticia», como es usual, fue y está siendo replicada por cientos y quizá miles de medios que «confían» en la veracidad de la información. Pareciera no importar la ya innumerable cantidad de noticias falsas que medios surcoreanos como Chosun Ilbo han divulgado sobre Corea del Norte.
Es más, la aludida «noticia» de la purga de varios generales, entre ellos la supuesta ejecución vía sumergimiento en una piscina de pirañas llevadas a Corea del Norte desde Brasil, entre las que se «informaba» la del General Kim Hyok-chol, tuvieron también como «fuente» a un medio surcoreano… ¿Cuál? Chosun Ilbo (ver «Diario surcoreano informa de una posible purga en Corea del Norte: ¿qué sabemos?», Russia Today). A los pocos días de días de que prácticamente todos los medios occidentales divulgaran la «información», tuvieron que retractarse, tras la aparición de Kim Hyok-chol tranquilamente en la ópera junto a Kim Jong-Un (Ver, por ejemplo, «El diplomático norcoreano supuestamente ‘ejecutado’ está vivo», CNN)
Esta vez, en cuanto a la información sobre la expropiación y cacería de perros, el hecho fue desmentido por la vocería del Gobierno de Kim Jong-Un para el mundo hispanoparlante, Alejandro Cao:
La información de los perros es falsa. La fuente es el diario basura surcoreano: Chosun Ilbo. La raza «Pungsan» está considerada monumento nacional. De hecho fue un regalo de nuestro líder Kim Jong Un al actual Presidente del Sur, Moon Jae In, por la reunificación. pic.twitter.com/e3hIrgFU02
— Alejandro Cao (@DPRK_CAODEBENOS) August 19, 2020
Para completar más la información, decir que en Corea del Norte y del Sur desde siempre se ha comido y se comen perros, es parte de su cultura culinaria, y a quien le parezca horrible eso, pues deñalar que hay culturas donde así se considera también el comer conejos, caballos, vacas, o corderos. Es sabido que el consumo de animales es objeto de no pocas controversias, tanto por quienes se oponen a su consumo sosteniendo la crítica al «especismo», como por una crítica a la forma cómo se están criando y produciendo, atentando a la dignidad básica y los derechos de los animales. Pero eso es una cuestión general a todo el Mundo y no atribuible a Corea del Norte en particular.
Y dicho directamente: Que el Gobierno de Corea del Norte haya ordenado la expropiación de perros para el consumo o que se le considere un «lujo burgués», son cosas totalmente falsas.
De hecho, además, hay una raza de perros, «Phungsan», que está declarado Monumento Nacional oficial de la República Popular Democrática de Corea (ver nota de más abajo).
Este hecho que pudiese ser catalogado como anecdótico, implica una cuestión algo mayor: Un llamado a no creer tan fácilmente las mentiras y manipulaciones de esa prensa oligopólica autocalificada como «seria y confiable».
Dicho todo eso, en la foto que encabeza esta nota, se aprecia una mujer de Pyongyang «obligada por el régimen totalitario a sostener unos perros phungsan y a sonreir para esta sesión de propaganda de la dictadura totalitaria y tiránica de Corea del Norte, antes de comérselos para luego ir a tirar a unos opositores a una piscina de pirañas llevadas desde Brasil».
El video completo, acá:
Para terminar, y por si acaso, nos anticipamos a posibles comentarios «liberales» y pro occidentales: Nadie aquí está diciendo que Corea del Norte sea un ejemplo a seguir ni somos seguidores de la forma de Gobierno de Corea del Norte o de Kim Jong-Un.
El Perro Phungsan.
Por: Asociación de Amistad con Corea del Norte (España).
Desde la antigüedad es muy conocido este perro procedente del distrito Kim Hyong Gwon (antes se llamaba Phungsan) de la provincia de Ryanggang, localizada en la región montañosa septentrional de Corea.
Durante su ocupación militar a Corea (1905-1945), el imperialismo japonés hicieron esfuerzos desesperados para suprimir la lengua y el alfabeto coreanos e intentó eliminar hasta esa raza de perros que era uno de los patrimonios de la nación coreana.
Después de la liberación del país, el perro Phungsan fue registrado como un monumento natural nacional en virtud de la política del gobierno para proteger la naturaleza. Desde entonces, se inició el estudio de estos animales para conservar su raza original y multiplicar su número.
Entre los encargados de esta tarea que abarcaba la historiología, la arqueología, la biología y otras ramas se hallaba Ok Jin Yong, investigador del Instituto Superior de Agricultura Kye Ung Sang de Sariwon.
La tarea era muy difícil para él especializado en veterinaria.
Viajó por los distritos Kim Hyong Gwon y Hongwon, la provincia de Hwanghae del Norte y otros lugares donde estaban distribuidos los perros Phungsan para obtener los valiosos datos referentes a estos animales y colectar sus índices biológicos.
En este curso patentizó que la escultura del perro descubierto en las ruinas del reino Rangnang que existió en la última etapa de la Corea Antigua (3000 a.n.e-108 a.n.e), y los perros de caza que aparecían en los frescos de la tumba No.1 de Janchon y de la tumba de la comuna Songjuk, tenían muchas similitudes con el presente Phungsan .
También comprobó de manera científica que esta raza que había evolucionado en todas las regiones septentrionales de Corea se extendió paulatinamente al sur o a Japón y dio origen a los perros Jindo, Akita, Hokkaido y Siba.
Luego, averiguó en detalles las características morfológicas, estructura anatómica, peculiaridades y otros aspectos del perro para estandarizar su raza pura. En este proceso adicionó la apariencia y otros aspectos a los índices y definió nuevamente sus tipos, tamaños y formas a base de la medición y análisis.
Se dio cuenta de que su estructura esquelética tiene aspectos favorables para la caza y especificó sus características, consumo del alimento, método de cría y resistencia a enfermedades de acuerdo con las etapas de su crecimiento.
En sus esfuerzos por investigar el origen del Phungsan desde el punto de vista arqueológico y biológico, escribió la tesis “Estudio sobre la historia de las especies del perro Phungsan y sus características biológicas”, que provocó una sensación en el círculo zoológico. Él recibió el doctorado en biología.
Al darse cuenta de la noticia de que el Phungsan fue denominado como perro nacional, él presento otra tesis titulada “Estudio sobre la cultura coreana de amar el perro y la historia del Phungsan, perro nacional”.
Ahora, Jin Yong se desempeña como presidente de la asociación de estudio zoológico del Comité de la Federación de Ciencias y Tecnología de la provincia Hwangahe del Norte y del comité de jurado de la exposición nacional del perro Phungsan.
Esta feria tiene lugar cada año desde 2014.
En la exhibición se hacen el registro y calificación de los perros expuestos y se organiza un cursillo técnico que da a conocer la forma estándar, características biológicas y métodos de cría de los mismos.
“Tengo afecto al perro Phungsan”, esto representa la afición de Ok Jin Gyong y otros coreanos hacia el perro nacional.