TOP

Notas sobre la violencia. Más allá del «buenismo» y la hipocresía de las «condenas»: Derecho a la protesta, a la desobediencia, a la rebelión y la legítima defensa popular

Una nueva arremetida mediática, política, e ideológica acompaña nuevamente las políticas represivas del Gobierno y el Estado y el intento de cierre institucional «por arriba» del proceso histórico iniciado con la Revuelta detonada en nuestro país el viernes 18 de Octubre de 2019, que cumple 2 años en medio de masivas movilizaciones. Nuevamente, como de tanto en tanto ocurre, una verdadera campaña de estigmatización y criminalización de la movilización social, frente a la cual es preciso detenerse, para responder y objetar en sus premisas y consecuencias.

Aquí, hacemos un recuento de algunas de las notas que hemos compartido sobre el tema, abordando diversas dimensiones de la cuestión de la violencia y el derecho a la protesta y la movilización popular.

 

 

Sobre la violencia, sobre las violencias. Opiniones del intelectual Carlos Pérez Soto

Sobre la violencia, el Estado de Excepción, y la encrucijada global actual. A propósito de la revuelta popular en Chile

Experto en DDHH. Claudio Nash : «Hay que entrar en el debate sobre la violencia justificada»

Radomiro Tomic sobre el derecho a la protesta, la legítima defensa y la violencia política popular: «La no violencia no es moralmente obligatoria»

Nuestro derecho a la violencia revolucionaria

«Sobre la política de los consensos y la condena a la violencia» Por: Guillermo Tellier

Evasión masiva y derecho a la violencia

 

Imagen de portada: Plaza de la Dignidad tras el segundo aniversario del 18 de Octubre, Santiago de Chile.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario