
14 notas sobre Colombia y del por qué el Presidente electo Gabriel Boric no debía viajar y debe alejarse de la agenda conjunta de Piñera con Iván Duque y el Uribismo
Ha sido uno de los primeros motivos de debate y conversación pública que ha suscitado el proceso de cambio de mando presidencial en Chile: la invitación del actual presidente Sebastián Piñera al presidente electo Gabriel Boric, a realizar un viaje a Colombia, específicamente a la cumbre ProSur, y de la Alianza del Pacífico.
Hace unos minutos, el presidente electo ha confirmado que no asistirá a la invitación. Una señal a tener en cuenta, que, está por verse si indica un viraje de la política exterior del Estado chileno de los últimos tiempos y años, fuertemente alineado con la agenda de las derechas continentales y la geopolítica del gobierno de Estados Unidos.
Sobre el tema, y en particular relativo al perfil del Gobierno colombiano y del régimen político que encabeza el Uribismo y su partido «Centro Democrático», la fuerza política de la cual es parte el actual Presidente Iván Duque, compartimos una serie de notas sobre la derecha colombiana, su rol en la geopolítica continental y el intervencionismo estadounidense en la región, y su participación protagónica en la generación de la guerra, el narcotráfico, el paramilitarismo, y los graves y sistemáticos crímenes y violaciones a los derechos humanos en territorio colombiano.
Aquí, 14 notas publicadas en nuestra web, sobre el escenario político colombiano, la trayectoria de Iván Duque y su mentor y líder de la extrema derecha colombiana, Álvaro Uribe Vélez, y su participación central en el Narcotráfico, el Paramilitarismo, los numerosos Crímenes de Estado del Gobierno de Colombia bajo sus conducciones, y la estrecha colaboración con el imperio estadounidense.
El neo-nazi que inspira la idea de «Revolución Molecular Disipada» de Iván Duque
«Macuto: un nuevo capítulo frustrado de la vía armada contra Venezuela». Por: Misión Verdad