TOP

Norita Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, «Tenemos una prensa canalla».

Por Jean Flores Quintana

RDF

 

 

El pasado 22 de marzo la histórica dirigenta de los derechos humanos en la Argentina y Latinoamérica, Nora Morales de Cortiñas, fue entrevistada por Revista Sudestada con motivo de sus 90 años. 

 

En una profunda conversación, como es habitual en cada una de sus intervenciones, entregó su mirada en perspectiva histórica  sin descuidar la coyuntura social y política actual. 

 

Militante, feminista, psicóloga infantil y profesora en la facultad de ciencias económicas en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1977 forma parte de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que reclaman a las autoridades el castigo para los culpables de los secuestros, torturas y desapariciones forzadas de aproximadamente 30.000 personas durante la dictadura militar de 1976 a 1983. Viaja por todos los continentes llamando a la solidaridad con los familiares de los desaparecidos en su país y la sanción a los culpables de la mayor tragedia argentina. Como profesora universitaria ha realizado valiosos análisis y estudios acerca de la relación entre la dictadura militar, corrupta deuda externa y crisis económica en Argentina.

En 2018 mostró su apoyo a la causa del aborto legal, siendo una de las principales oradoras en la histórica marcha de Ni una Menos, el lluvioso 4 de junio en la capital Argentina.   

Desde su casa en Castelar, al oeste del gran Buenos Aires, repasó sin piedad el rol de los medios de comunicación serviles al gran poder empresarial.  

 

«Tenemos una prensa canalla, canales de televisión y algunas radios. Una prensa desformante de todo lo que habría que decir, las noticias son muchas veces falsificadas, en unos casos engañando para que la gente se asuste de cualquier cosa o crea situaciones que no se están dando”. 

 

También deslizó críticas al permanente oportunismo de las derechas, incluso en la mayor crisis sanitaria de la que se tenga registro en la última centuria.

 

“A mí me da bronca por un lado, y pena por el otro porque esta Argentina que está sufriendo tanto por esta pandemia, no puede seguir sufriendo por las mentiras y además manejada por una derecha envenenada que no acepta que tiene que colaborar en esta situación de emergencia que estamos viviendo» 

 

Norita, al finalizar la entrevista con gran conmoción, tuvo tiempo recordar unas líneas que el escritor argentino Pedro Orgambide, dedicó a las luchadoras incansables por la verdad y la justicia. .

 

‘Dicen que están bailando solas en la plaza, que giran y dan vueltas y vuelven este jueves, gastando las baldosas del olvido. ¿Será por eso que les dicen locas?

Dicen que están bailando solas en la plaza, que giran y dan vueltas y vuelven en la humareda inútil de las hojas de otoño. Dicen que están bailando solas en la plaza, con las sombras del árbol que giran y dan vueltas, como un tango oscuro, sin pareja ni dueño'».

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario