TOP

No pasarán: Indígenas Awá y Weoranis ganan disputas contra petroleras

#DeFrente

 

La Amazonía es un terreno en constante disputa por sus grandes riquezas naturales. Inmersos en su interior viven algunas comunidades indígenas, la mayoría se han reducido por el avance constante y la codicia por los recursos que esconde la Amazonía.

 

Hace tan solo unos días los Weonaris del Ecuador ganaron el juicio contra la petrolera multinacional europea controlada por Shell. Fue vital para el fallo el apoyo recibido por otros grupos indígenas étnicos de las selvas ecuatorianas, como los Nemompare. El tribunal de Puyo, provincia de Pastraza, determinó que se vulneró el derecho a la consulta previa libre e informada y a la autodeterminación de los pueblos en torno a la actividad petrolera de la zona, la unión de fuerzas  se reflejó en un fallo favorable a las comunidades.

 

En una disputa similar se ha centrado –hoy en día- la ilegalidad que supondría la no realización de una consulta indígena para la firma y ratificación del Tratado Transpacífico, más conocido como TPP11. A pesar de que los innumerables recursos de protección no fueron admitidos, la disputa se encuentra abierta y movilizada. El acuerdo se encuentra trabado en el Senado y espera ser despachado en junio próximo.

 

Volviendo a Ecuador, por la parte estatal ,adoptaron el fallo de primera instancia, sin embargo sostienen que el Estado reconoce la potestad de las etnias indígenas por sobre los terrenos correspondientes a la Amazonía Ecuatoriana, pero recalcaron que el derecho al subsuelo sigue siendo propiedad del Estado, por lo tanto, mantienen la potestad legal.

 

En Colombia

 

Los Awá son indígenas nómades, cazadores y recolectores, en su mayoría no tienen contacto con el mundo exterior y son poco asiduos a relacionarse con foráneos. Desde hace años que vienen dando la pelea contra la indiscriminada tala de árboles por los madereros ilegales y en contra de las petroleras que han hecho todo lo posible por intervenir sus territorios.

 

Estamos a solo un mes de cumplirse los seis meses de plazo que dictó el alto Tribunal y en donde ordenó realizar una consulta interna para determinar los efectos que ha recibido la comunidad por la actividad de la petrolera ENERGY en el territorio colombiano. Adicionalmente, en dicho fallo, el ente judicial había ordenado al Congreso Nacional y al mismo Gobierno, que se adoptaran medidas definitivas para asegurar la autonomía e independencia administrativa a la entidad encargada. Si los acuerdos son incumplidos, la actividad de la petrolera podrá ser cancelada y deberán cerrar sus actividades extractivas.

 

 

 

Nota con información de EFE
Imagen: https://www.metro.pr

Comparte tu opinión o comentario