
No es Venezuela: Colombia empieza el año con 6 dirigentes sociales muertos
A casi dos meses de comenzar este 2019, los altos niveles de violencia social en Colombia siguen aumentando, a pesar de las negociaciones de paz entre el gobierno y los grupos paramilitares que todavía se encuentran activos en el país.
Tan solo el año pasado, la Defensoría del Pueblo, institución judicial que se encarga de velar por los derechos civiles en el país, registró un total de 164 dirigentes muertos en 2018. La mayor parte de ellos murieron en áreas rurales a manos de grupos armados o por parte de efectivos policiales y de las FFAA. Este 2019 promete no ser muy distinto, después que las autoridades reportaran al menos 6 dirigentes muertos en el mes de enero, en circunstancias que todavía no han quedado del todo claras.
Como indica el medio local LibreRed, los dirigentes sociales Jesús Adier Perafán (Muerto en el valle del Cauca), Gilberto Valencia (en el Cauca); Wilmer Antonio Miranda (Cauca); José Solano (Departamento de Antioquía); Wilson Pérez Ascanio (Norte de Santander); Maritza Quiroz (Magdalena), fueron asesinados defendiendo el derecho a la paz y la libertad en Colombia. Civiles que parecen ser solo números, considerando la poca relevancia mediática que los grandes medios de la prensa internacional le dan a estos hechos en detrimento de otras situaciones de alto alcance como la crisis en Venezuela o en Nicaragua.
Con las negociaciones de paz paralizadas por la administración del presidente Duque, el 2019 amenaza con ser otro año de enorme violencia para los dirigentes sociales, en un país que todavía intenta superar el lastre histórico de una guerra que, a pesar de los avances que se han hecho, todavía no ha llegado a un fin definitivo.