TOP

Ni Un Peso Al Rodeo

Por Felipe Pavez Lermanda

Frente Amplio Por Los Animales  

 

El día lunes 8 de abril se dio por culminado el periodo de postulación para concursar al 6% del Fondo de Desarrollo Regional Metropolitano, un programa de inversiones públicas destinado a financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el espíritu de colaboración entre las organizaciones de la región. Este año el Fondo 6% financiará proyectos de diferentes instituciones públicas y privadas en las áreas de Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Fondo Social, Discapacidad e Inclusión y Adulto Mayor y Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental.

Dichos fondos han de ser entregados de manera directa por el Gobierno Regional (GORE), institución compuesta por la Intendencia Regional y el Consejo Regional (CORE). Una de las particularidades de este fondo es la modalidad en cuanto a la evaluación de los proyectos. Sin ir más lejos, el proceso de evaluación consta de la aprobación directa de las iniciativas admisibles por parte de los Consejeros Regionales y la Intendencia Regional. Evaluación que no dista de polémicas, ya que -si bien los resultados y montos del beneficio son publicados en las plataformas oficiales- el detalle de los proyectos evaluados por cada autoridad regional no es información con la que vecinas y vecinos puedan contar, siendo muy difícil conocer los proyectos aprobados o rechazados por los COREs de nuestra respectiva circunscripción provincial.

En el año 2018, casi una docena de organizaciones ligadas al rodeo -una de las prácticas costumbristas más cuestionadas de nuestro país- fueron beneficiadas por el 6% del FNDR. Los proyectos presentados por estas instituciones estaban directamente relacionados con “la organización de rodeos en sus comunas”, prueba de ello han de ser los nombres con los cuales fueron presentadas estas propuestas, por ejemplo: proyecto “El rodeo se vive en Lampa”, “Club de Huaso de Batuco Organiza Rodeo Oficial”, “Rodeo Oficial 2018 del Club de Rodeo Chileno de La Reina” o “Rodeo Oficial 2018 del Club de Huaso y Rodeo de Carabineros”, estos dos últimos, financiados con más de 14 millones de pesos cada uno. Para ser rigurosos, 11 organizaciones ligadas directamente al rodeo fueron financiadas por este fondo, repartiendo entre ellas más de 103 millones de pesos. Lamentablemente para quienes defendemos la dignidad y promovemos el bienestar de los animales, la situación en este año 2019 puede ser aún más compleja.

Sin duda alguna, existe por parte de nuestra coalición un compromiso irrestricto en torno a no fomentar esta cruel práctica, ya lo detallaba el “Programa de Much@s” en su capítulo sobre Bienestar Animal, uno de los programas más completos y ambiciosos presentados por una candidata/o presidencial, como es el caso Beatriz Sánchez. Hoy, este compromiso lo reafirman las Consejeras Regionales del Frente Amplio Chile en la Región Metropolitana. No obstante, presionar y emplazar al resto de las autoridades que componen el GORE se torna prioritario si queremos terminar con la entrega de recursos públicos a estas violentas actividades. Es por esto que, desde la plataforma Frente Amplio por los Animales, se ha levantado la campaña #NiUnPesoAlRodeo, iniciativa que busca detener este malgasto de recursos por parte del GORE, solicitando de forma directa a las autoridades regionales que no otorguen recursos del programa 6% FNDR a instituciones públicas o privadas ligadas al rodeo, una práctica que día a día representa a menos chilenas y chilenos. Que quede claro, ¡Ni un peso al rodeo!

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario