TOP

NED: La ONG golpista de los EEUU

Por Pablo Parry

#DeFrente

¿Cuántas personas en Latinoamérica han oído hablar de la National Endowment for Democracy (NED)? Probablemente muy pocas. Sin embargo, su peso e influencia a nivel de la política regional es tan vasto que ha logrado extender sus redes en prácticamente todas las grandes esferas del poder. Sea en medios de comunicación, partidos políticos, gremios empresariales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, la NED ha construido un amplio espacio de influencia geopolítica que responde directamente a los intereses del Departamento de Estado Norteamericano.

Sus orígenes se remontan al año 1983, en donde, bajo el gobierno del presidente Ronald Reagan, los EEUU iniciaron un proceso de financiamiento a organizaciones, bajo la excusa de promover “la paz y la democracia liberal” en el mundo. En suma, pretendía ser una ONG que sirviera para transferir de forma indirecta fondos provenientes de la CIA para apoyar económicamente procesos de desestabilización contra gobiernos contrarios a la política exterior norteamericana (IEFD,2015). Sus actividades han estado en el ojo del huracán en reiteradas ocasiones, siendo en más de una ocasión objeto de investigaciones por parte del congreso estadounidense (como lo fue el caso de la Comisión Church a mediados de los 90’) por apoyar instancias que han fomentado el terrorismo contra otros países. Tal es el caso del financiamiento de la NED a la fundación Cubano – Americana, organización de oposición contra el gobierno de Cuba en el exilio y encabezada por Luis Posada Carriles, responsable de numerosos actos de terrorismo contra el país, dentro de los que se cuenta el atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación en octubre de 1976.

La NED también apoyó a los sectores de la oposición nicaragüense durante la década de los 80’, la cual resultó crucial para la victoria de Violeta Barrios de Chamorro, en las elecciones presidenciales de 1990. Apoyo financiero que se ha mantenido hasta el día de hoy, en el marco de la crisis social que atraviesa Nicaragua actualmente, y que ha ido directamente a parar en los bolsillos de organizaciones como el M-19, movimiento que ha estado detrás de las “Maras” que se han cobrado varias decenas de muertos en el país centroamericano (SOTT,2018).

A su vez, desde el triunfo del fallecido ex presidente Hugo Chávez (1998-2013), la NED ha apoyado a los partidos de la oposición actualmente agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Nos referimos a financiamiento de sus campañas políticas durante los años 2012 y 2013, apoyo a la campaña del referendo revocatorio del 2004 (CounterPunch, 2014), entre otras. Todo lo anterior se enmarca en una operación de desestabilización mucho mayor contra el país caribeño, el cual se ha recrudecido con mayor intensidad durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En un contexto internacional actual, en donde las derechas locales se han fortalecido importantemente y en donde instancias desestabilizadoras como el Grupo de Lima han servido como extensión de los intereses del imperialismo estadounidense, resulta de particular importancia el visibilizar estas acciones, a modo de denunciar cualquier agresión contra los países de nuestra américa y contribuir a una sociedad más informada en un mundo dominado por los grandes medios de comunicación.

 


Fuentes:

CounterPunch (2014) The dirty hand of the National Endowment for Democracy in Venezuela. (https://www.counterpunch.org/2014/04/25/the-dirty-hand-of-the-national-endowment-for-democracy-in-venezuela/)

IEFD (2015) Trojan Horse: The National Endowment for Democracy (http://www.iefd.org/articles/trojan_horse.php)

-SOTT (2018) Destapan el financiamiento del NED-USAID para ejecutar un golpe en Nicaragua. (https://es.sott.net/article/60853-Destapan-el-financiamiento-del-NED-USAID-para-ejecutar-un-golpe-en-Nicaragua)

 

 

 

 

Imagen extraída de voltairenet.org

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario