TOP

Naín-Retamal Diputada Gazmuri: «Legislar de forma apresurada materias tan sensibles no es el camino»

Por Revista de Frente

[Valpaíso, 5 de abril de 2023] La diputada Ana María Gazmuri, participó en el debate de la Cámara de Diputadas y Diputados, por el proyecto de ley aprobado en tercer trámite, que aumenta las penas por delitos cometidos contra funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería. Proyecto que generó polémica en los últimos días, al cuestionarse las múltiples atribuciones con las que contarán las policías, con un débil marco regulatorio y jurídico, de aprobarse el proyecto tal cómo está.

En su intervención la parlamentaria señaló que “la semana pasada voté en contra de establecer privilegios de clase y de casta en nuestro país, porque la legítima defensa privilegiada, no sólo iba en contra de un principio básico consagrado en nuestro ordenamiento jurídico, como la igualdad ante la ley, sino que también, contra los presupuestos procesales más importantes, como la tutela judicial y el debido proceso”.

En la misma línea Gazmuri argumentó que “resulta particularmente preocupante la extensión de las facultades a las fuerzas de orden y seguridad, además de Gendarmería, que en la práctica pudieran considerarse arbitrarias a la luz de lo que nos ha precavido incluso, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH. Valoro el esfuerzo de ayer en el Senado por parte del Ejecutivo, pero me quedan una serie de inquietudes, particularmente respecto a lo que se entiende como criterio de racionalidad en la legítima defensa, o respecto a la limitación de los apremios ilegítimos”.

Además la diputada por el distrito 12 manifestó que “necesitamos mejores instituciones policiales, bien capacitadas, con sus elementos de protección personal adecuado, con vehículos adaptados para ese fin. Y como ha sido reconocido, ningún gobierno ha destinado más recursos a la institución de Carabineros que el actual. Pero legislar de forma apresurada, materias tan sensibles tanto para la seguridad del país como para la protección irrestricta de los DDHH, no es el camino sensato, como sí lo era la ruta propuesta por el Ejecutivo, a través de las Reglas del Uso de la Fuerza”.

Por último la legisladora manifestó que “no estoy disponible para dar un cheque en blanco para actuaciones desmedidas y con un marco legal arbitrario y de privilegios para algunos, aún cuando sean agentes del Estado, porque este país ha sido testigo demasiadas veces del actuar de sus policías y militares contra su pueblo”, finalizó Gazmuri.

 

***Nota redactada por Equipo de Comunicaciones de la Diputada Gazmuri

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario