TOP

Nace PELANTARO, grupo de estudios cívico-militares

Haciendo eco del poco desarrollo de la reflexión política y estratégica sobre defensa y las relaciones cívico militares existentes en Chile, nace el GRUPO PELANTARO.

Un grupo de ciudadanos, entre los que destaca el historiador Gabriel Salazar, el capitán del Ejército Rafel Harvey, el egresado de la academia de Guerra Roberto Sáez, la doctora en historia Catherine Valenzuela y otros investigadores, que, desde la Historia Social, las Ciencias Militares, las Relaciones Internacionales y el Derecho prentenden, como su lema lo dice, pretende avanzar en una reflexión sobre «Chile, (la) ciudadanía y (la) defensa nacional: Hacia un nuevo pensamiento estratégico».

Levantar un esfuerzo que aborde la defensa y la relacioes cívico militares y lo haga desde la irreversibilidad de las transformaciones ciudadanas y la rebelión de octubre de 2019 sin dudas será un aporte en el contexto de un proceso constituyente.

Abajo, la declaración de principios del Grupo Pelantaro que puedes encontrar, también, visitando su página web.

—-

Chile, ciudadanía y defensa nacional: Hacia un nuevo pensamiento estratégico.

Somos un grupo de ciudadanos chilenos que, desde la Historia Social, las Ciencias Militares, las Relaciones Internacionales y el Derecho, pretendemos generar y comunicar estudios y reflexiones – analíticas y críticas – en materia de seguridad, defensa nacional y relaciones cívico-militares, en apoyo solidario al movimiento ciudadano-constituyente en desarrollo.

Estamos enfrentados a una coyuntura histórica de excepcional importancia en nuestro país. El “estallido social” de octubre de 2019, combinado a la pandemia Covid-19, han desencadenado una situación de crisis múltiples, en el contexto de un álgido proceso constituyente; lo que ha llevado a la ciudadanía a radicalizar su movimiento y profundizar su deliberación colectiva.

Esta situación se está produciendo en un sistema internacional dominado por las tensiones de la multipolaridad emergente y la crecientes fricciones entre Estados Unidos y China. Como también, debido a las transformaciones generadas, a escala global, por el cambio climático, la sostenida innovación tecnológica en la información, la centralización comercial del Océano Pacífico y la influencia constante que todo eso produce en el pensamiento estratégico militar.

Consideramos que, en este contexto de incertidumbre, es absolutamente necesario que el movimiento ciudadano se concentre en su autonomía soberana y delibere sistemáticamente sobre su situación actual y proyección futura, particularmente, sobre las nociones fundamentales de seguridad y defensa nacional y relaciones cívico-militares, a efecto de garantizar la irreversibilidad de las transformaciones que la ciudadanía se propone realizar.

———–

✸ Pelantaro (Pelontraro, Pelontrarü): Jefe (toqui) militar mapuche, que venció al ejército español en la batalla de Curalaba (1598-1599), la que le permitió destruir las siete ciudades que los españoles habían construido desde el Bío-Bío al sur, liberar el territorio mapuche y establecer su frontera norte a lo largo de ese río. Puede ser considerado el vencedor de la Guerra de Arauco en su fase ofensiva y uno de los grandes generales de la historia militar universal.

Comentarios (2)

  • HERALDO ARACEL

    Excelente iniciativa y trabajo.

    ¿Dónde se puede encontra más información de PELANTARO?
    Nacimiento, padres, otras batallas, pueblos destruidos, años de su mando en las fuerzas mapuches. Circunstacias de su muerte, lugar y si existen sus restos en algún rincón del territorio chileno.
    Agradecido HERALDO ARACER Escritor chileno. Tengo un libro relacionado con los aborígenes de América precolombina. De Canadá hasta Tierra del Fuego. Con más de 3500 versos. Y muchos relacionados con el pueblo mapuche. Algunas cosas subidas en facebook.

    reply
  • Oscar Castro Vila

    Excelente iniciativa, mucho éxito.

    reply

Comparte tu opinión o comentario