
Nace liga de futbolito en homenaje a Joane Florvil
Realizan una convocatoria abierta a varones y mujeres para ser parte de un nuevo proyecto que mezcla lo deportivo con lo político. Se reúnen todos los miércoles en las canchas de futbolito del Parque O’Higgins y han decidido convocar a más interesadas e interesados al proyecto.
#Sócrates
-¿Quiénes dan origen a la Liga y cuál es la intención de formarla?
Damos origen a la liga un grupo de amigos chilenos apasionados y practicantes del fútbol, provenientes de distintas experiencias de participación en orgánicas sociales y/o políticas afines a las Izquierdas, ya sea marxistas, anarquistas, progresistas, independientes de izquierdas, etc. Con el tiempo hemos convocado migrantes, que lo son ya sea de forma voluntaria o forzada, es decir, que han llegado como turistas o bien, que por problemas en sus países debieron buscar otros nortes. Más recientemente, mujeres que se han interesado en la práctica del fútbol y en los principios que inspiran a la Liga Joane Florvil, también se nos han sumado.
Teníamos algunos pilares. Queríamos que el fútbol no fuese un espacio perdido, en que el buen deporte dejara de lado su incidencia en la necesidad de transformaciones sociales. Por ello, seríamos auto-gestionados porque el financiamiento saldría de nosotros. Autónomos, porque no dependeríamos sino de nuestra organización y, finalmente, no tendríamos árbitros, para moderar la fuerza excesiva y no crear barreras de entrada en el precio de las canchas, sobre todo ahora que queremos posibilitar que entre compañerxs haitianos; todo ello en un espacio para defender en las distintas variantes desde las izquierdas, el igualitarismo, el feminismo, la justicia social, el internacionalismo, la discusión crítica para la participación social y política en lo público, teniendo en vista proyectos como el de Corinthians ’82 de Brasil y defendiendo al fútbol amateur de lógicas paritarias, frente a las Sociedades Anónimas que son el capitalismo en el fútbol. No nos calzaba que los terceros tiempos fuesen un tiempo perdido. Queríamos que la info corriera en ese sentido entre los que juguemos, de arriba hacia abajo y viceversa, o sea desde la co-coordinación con los jugadores, pero también horizontalmente con organizaciones sociales y políticas afectas a nuestros propósitos.
También queríamos que no hubiese distingos entre compas de profesiones “liberales” y asalariados. Teníamos presente que acá la actualidad nacional e internacional fuese prioridad, para que de acá salieran propuestas. Todo, pero que no fuese otra liga más como el millar de las que existe en Santiago. Acá primaría el espíritu de los clubes sociales y deportivos.
-¿Cómo se puede participar en ella, qué deben hacer las y los interesados?
Se puede participar asistiendo a jugar en ella todos los miércoles del año en parque O´higgins. Para ellos lxs interesadxs deben asumir el compromiso de participar permanente u ocasionalmente, porque debemos velar por la regularidad y seriedad del quórum en todos los partidos. Además, lxs participantes deben tener interés en no sólo jugar futbolito, sino que también en darse en tiempo en tener una participación directa o indirecta, en iniciativas de interés público relativas a los principios de la Liga, que ya hemos descrito.
-¿Dónde realizan sus actividades?
El fútbol propiamente tal, en las canchas de futbolito del Parque O´Higgins. El tercer tiempo al que ya aludimos lo desarrollamos en temporada estival en el espacio que está a lado de las canchas. Ya cuando se acerca el frío desde Abril, nos juntamos en grupo y nos vamos a un bar cercano para seguir compartiendo y organizándonos. El resto de las actividades de convite y organización de los compañeros, ya sea al empezar, en la medianía y al cierre del campeonato, las desarrollamos en espacios públicos o en las casas de algunxs de los compañerxs
-¿Por qué eligieron ese nombre?
Siempre hay que tener en cuenta símbolos que evoquen una correlación con tus actividades. Cuando sucedió el terrible hecho a Joane Florvil y su familia, nos pareció atroz, por lo cual pensamos en tributarle de alguna forma el que nuestras actividades rememoren su caso, de manera que tal hito no pase inadvertido y se traduzca en un recordatorio para llevar adelante -desde nuestra pequeña gestión- un cúmulo de iniciativas que luchen contra las políticas discriminatorias, no sólo contra migrantes, sino que de todo tipo
-¿Cuál es su idea de cómo debe ser el fútbol y su rol en la sociedad?
El fútbol puede ser visto como la nada, o sea, naturalmente solo una pelota en movimiento, pero ello sería ignorarlo como una expresión cultural con un trasfondo. También puede ser visto equívocamente como el todo, pero ello lo acercaría al fanatismo que lo asemeja a un opio del pueblo. Pero también puede ser tomado como una instancia más de acumulación de fuerzas y en esa estamos.
La liga Joane Florvil se desarrolla como un proyecto que intenta equilibrar el fútbol intenso, con las formas de organización que pugnan contra el modelo neoliberal y sus nefastos efectos sociales, económicos, políticos y culturales. Para ello plantea un compromiso activo y permanente de sus integrantes en las formas de participación, intentando sumar fuerzas y multiplicarlas en la interacción y difusión con todas aquellas iniciativas de organizaciones sociales y políticas, colectivos, etc., que reivindiquen el igualitarismo, el feminismo, la justicia social, el internacionalismo, los derechos económicos, sociales y culturales como universales (en particular salud y educación), la redistribución de la riqueza, la discusión crítica en lo público, el desarrollo sustentable, la autonomía de los pueblos originarios, dando frente fascismo, el clasismo, el racismo, al patriarcado, la violencia a la diversidad de género, etc.; recurriendo para ello a una participación directa en el buen uso del tercer tiempo con tablas temáticas y compromisos de acción, pero también indirectamente, con el realce de conexiones entre organizaciones afines a través de las redes sociales. Por ello, este 2019 se cumple con un paso lógico, con la incorporación progresiva de compañeras a la liga, tanto en el juego como en el coordinación, por lo que el carácter de la liga pasó a ser mixta.