TOP

Murga Falta y Resto comparte su historia y discografía en nueva página web

La murga que cambió la murga, esta vez, se canta/cuenta a sí misma. Una de las agrupaciones carnavaleras más importantes del Uruguay abre sus archivos, desde los años oscuros de la dictadura hasta su presente renovado y feminista.

 

Por Miguel Fauré Polloni

 

 

«Esta es la historia de un sueño. Comenzó a escribirse hace más de cien años, cuando la primera murga uruguaya rompía el silencio de la noche estival de principios del siglo pasado. Hoy se ha convertido en un instrumento popular de transformación de la realidad en alegría creativa y consciente, y es parte de un mar de murgas que brotan constantemente por toda Latinoamérica, transformándose en la gran revolución cultural popular de principios del siglo 21«.

 

Así es el prólogo que Tintabrava (Raúl Castro, el Flaco) deja en la nueva página web de la murga rojinegra. Con un diseño muy amable, se puede recorrer el relato de estos casi 40 años de canto y rebeldía. Fotografías de aquellos años duros se mezclan con videos de sus actuales presentaciones, en alta resolución.

 

 

Junto con ello es posible revisar la discografía, que reseña fecha y temática de cada disco, a la vez que se pueden oír directamente desde la web o a través del spotify de la murga. Son 20 discos disponibles para rememorar la creación de la Falta, con un sonido de altísima calidad.

 

Además, desde la web se puede acceder a su canal de youtube, en donde compilan entrevistas y fragmentos de sus presentaciones. Sin duda, un acierto de la «murga de las cuatro estaciones».

 

 

 

Comparte tu opinión o comentario