
Mujeres feministas y de izquierdas doblan su presencia en Cámara de Diputados de Brasil
#DeFrente
En un escenario complejo para el conjunto de las fuerzas populares, de izquierdas y progresistas de nuestra América y el Mundo, compartimos un texto publicado en la web Socialista Morena, Jornalismo Anticapitalista, con lo que fue lo mejor de la jornada electoral del pasado domingo: la crecida de la presencia de mujeres en la Cámara de Diputados de Brasil, y en particular, de las compañeras de fuerzas de izquierdas y progresistas. Aquí va:
Bancada de mujeres de izquierda dobla en la Cámara de Diputados
Como un todo, la bancada femenina creció de 51 a 77 diputadas. PSOL y PT fueron los partidos con más triunfos electorales de mujeres.
Como se dice en Bahía, va a ser “barril dobrado” [un desafío difícil] para los machistas, literalmente: la bancada de mujeres de izquierda en la Cámara Federal saltó de 12 a 23 diputadas, y es la mejor noticia de esta elección, en la que el movimiento #EleNão ha sido protagonista en las calles. La mitad de ellas ocuparán por primera vez un escaño en el Congreso. Es decir, además de más mujeres feministas, habrá ahí nuevas energías.
Los partidos de izquierda que más ganaron representantes femeninos fueron el Partido Socialismo e Liberdade (PSOL), que sólo tenía Luiza Erundina y ahora tendrá a las jóvenes Áurea Carolina (Minas Gerais), Talíria Petrone (Rio de Janeiro), Fernanda Melchionna (Rio Grande do Sul) y Sâmia Bomfim (São Paulo); y el Partido dos Trabalhadores (PT), que ganó a la profesora Rosa Neide (MT), Marília Arraes (PE), Rejane Dias (PI) y Natalia Bonavides (RN), además de la senadora Gleisi Hoffmann, que ahora será diputada por Paraná. Lo mismo ocurrió con Lídice de Mata, del Partido Socialista Brasileiro (PSB) de Bahía, elegida para la Cámara.
Lo mejor es que el perfil es diverso, representando a la altura a la mujer brasileña: hay blancas, negras, jóvenes, mayores… La más joven es la cientista política con origen en la periferia de São Paulo y con estudios en Harvard, Tabata Amaral (Partido Democratico Trabalhista, PDT), que a sus 24 años obtuvo más de 260 mil votos. La mayor es Luiza Erundina, del PSOL, que a los 83 años va para su sexto mandato como diputada federal.
Entró incluso la primera mujer indígena en convertirse en diputada, la abogada Joenia Wapichana, por la Rede Sustantabilidade, RED (Estado de Rondonia). Desde 1982, cuando se eligió a Mário Juruna, el país no tenía un representante indígena en la Cámara de Diputados/as. Las mujeres negras tienen ahora cinco representantes a la izquierda: Benedita da Silva (PT – Rio de Janeiro), Perpétua Almeida (Partido Comunista do Brasil, PCdoB – Estado de Acre), las mencionadas Talíria, Áurea, y la también novata Silvia Cristina (PDT – Rondonia). Aún es poco, habida cuenta que las mujeres negras representan la mitad de la población femenina de Brasil, pero es un avance.
Considerada como un todo, la bancada femenina en la Cámara aumentó de 51 a 77 diputadas, incluso con la ola misógina que se vive, lo que significa el 15% de los escaños. Hasta ahora, la bancada femenina representaba el 10% de la Cámara, con 51 diputadas [Nota de De Frente: la Cámara de Diputados de Brasil tiene 513 escaños, el Senado, 81]. Entre las elegidas, 43 ocuparán el cargo de diputada federal por primera vez.
Aquí abajo, la lista completa de las mujeres de izquierda en la Cámara. Están seleccionadas sólo las candidatas de los partidos PT, PSOL, PSB, PCdoB, PDT y REDE, que se identifican con la lucha feminista y por los derechos de las mujeres y las minorías. En caso que otras diputadas electas también se identifiquen con las causas progresistas, las añadiremos al listado.
Fuente: Socialista Morena, Jornalismo Anticapitalista. Desde #DeFrente hemos añadido los enlaces a las redes sociales de las diputadas. Invitamos a seguirlas, y en general, a apoyar a todas las fuerzas populares, de izquierdas y progresistas de Brasil ante el complejo escenario actual.
Perpétua Almeida, PCdoB – Acre
Professora Marcivânia, PCdoB – Amapá
Alice Portugal, PCdoB – Bahía
Lídice da Mata, PSB – Bahía
Luizianne Lins, PT – Ceará
Erika Kokay, PT – Distrito Federal
Rosa Neide, PT – Matto Grosso
Áurea Carolina, PSOL – Minas Gerais
Margarida Salomão, PT – Minas Gerais
Gleisi Hoffmann, PT – Paraná
Marília Arraes, PT – Pernambuco
Rejane Dias, PT – Piauí
Talíria Petrone, PSOL – Rio de Janeiro
Jandira Feghali, PCdoB – Rio de Janeiro
Benedita da Silva, PT – Rio de Janeiro
Natalia Bonavides, PT-RN
Fernanda Melchionna, PSOL – Rio Grande do Sul
Maria do Rosário, PT – Rio Grande dos Sul
Silvia Cristina, PDT – Rondonia
Joenia Wapichana, REDE-RR
Tabata Amaral, PDT – São Paulo
Sâmia Bomfim, PSOL – São Paulo
Luiza Erundina, PSOL – São Paulo.
Traducción y enriquecimiento del texto, Héctor Testa Ferreira, Revista De Frente.