
Movimientos sociales siguen la lucha contra Alto Maipo.
Por Gabriel Cardozo.
#DeFrente
Continúan las manifestaciones contra el cuestionado proyecto de la empresa AES Gener, «ALTO MAIPO», que estaría iniciando operaciones en el año 2020. La hidroeléctrica, cuyo presupuesto de inversión asciende a USD $3.048 Millones y que está ligada a la inversionista Strabag SPA (empresa relacionada con el político Austriaco Alfred Gusenbauer), presenta un avance de construcción del 63%.
Ambientalistas y defensores de los ríos libres, agrupados en la «Coordinadora ciudadana en defensa del Cajón del Maipo», rechazaron el programa de cumplimiento presentado por la empresa e interpusieron la primera reclamación de ilegalidad, patrocinados por el abogado Patricio Toro, del observatorio latinoamericano de conflictos ambientales. Las razones fueron el gran número de cargos que le formuló el organismo institucional y que totalizan 14, donde la mayoría son de carácter grave.
Desde la red metropolitana «No Alto Maipo», sostienen que existen suficientes argumentos que muestran la gravedad de los cargos y esperan que el tribunal ordene a la Superintendencia del Medio Ambiente anular el plan de cumplimiento presentado por la empresa que fue recientemente aprobado.
El agua de la cuenca del Maipo es la que consume la Región Metropolitana. Gran parte del volumen proviene de la cordillera. Chile al día de hoy sigue teniendo el agua privatizada, siendo presa de un código de aguas impuesto en dictadura, mientras que el Estado y la clase política se muestran carentes de voluntad para reformar en favor del pueblo y garantizar el recurso como un derecho humano.
Sumate con los hashtag #RiosLibres #NoAltoMaipo