TOP

Militarización de Rio de Janeiro finaliza con más de 1200 muertos y fracasa en acabar con la criminalidad

Por #DeFrente/ El día de hoy, el gobierno brasileño puso fin a 11 meses de ocupación militar en las periferias de la ciudad de Rio de Janeiro, esto último, con el fin de bajar las altas tasas de criminalidad y narcotráfico existentes y contener la violencia que se vive día a día en las favelas.

 

Ahora que por fin se pueden ver los efectos de la operación militar, los resultados han demostrado ser desastrosos y han dejado vastas consecuencias sociales y económicas para la ciudad. Como ha dicho recientemente el Centro de Estudos de Seçuranca y Cidadania (Centro de estudios de Seguridad y Ciudadanía – CESC) (1), la intervención de las FFAA dejo un saldo total de 1203 muertos por efectivos del ejército y de las FFEE de policía, además de un costo total superior a los 70 millones de reales brasileños.

 

Sobre los efectos en el crimen organizado, la intervención apenas logro bajar el numero de homicidios cometidos por personas ordinarias en la ciudad, la cual paso de 4.422 a 4.127 (Esto, sin adicionar los muertos a manos de agentes de seguridad del estado) Sobre la cantidad de robos a mano armada, se registro un incremento parcial, terminando noviembre con 10.771 asaltos, es decir, poco más de 300 nuevos robos mensuales en comparación con febrero cuando se inicio la operación.

 

Mientras, a pocos días de asumir la presidencia del país más grande de América Latina, Jair Bolsonaro ya ha anunciado su intención de continuar el proceso de militarización de los barrios más pobres de Brasil, junto con querer permitir la tenencia libre de armas y bajar la edad penal para los más jóvenes.

 

Fuente

  1. CESEC – A intervençao acabaou. Quantou Custou (https://www.ucamcesec.com.br/wp-content/uploads/2018/12/Infografico_10meses_atualizado.pdf)

 

Imagen extraída de elintransigente.com

 

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario