TOP

México: AMLO y los primeros 100 días de mandato, logros y críticas a la gestión

Por Gabriel Cardozo

#DeFrente

 

La llegada de AMLO provocó importantes revuelos en la esfera política mexicana. Ya pasados los meses, se ha estabilizado la euforia inicial.

 

López Obrador entregó un extenso informe dando cuenta de los primeros 100 días de la gestión de su gobierno. Resistido por algunos, amado por otros, AMLO soltó rienda a un discurso que se extendió por más de tres horas. Centrado en la política de austeridad  y el combate a la corrupción, destacó el ahorro logrado y que mantiene disponible capitales producto de la gestión, los cuales ascenderían a más de 36.000 millones de dólares.

 

Destacó el reparto de subsidios, especialmente a los más de 13 millones de adultos mayores de 65 años, cifra que irá en aumento hasta llegar a los 18 millones durante 2019. Este punto fue uno de los más aplaudidos por los asistentes al “Palacio Nacional”.

 

Nueve millones de estudiantes se verán beneficiados por la asignación de más de 3.000 millones de dólares, la asignación será sin intermediarios, sin instituciones mediadoras, -acusando corrupción intermedia- lo cual le ha significado una ola de críticas desde la sociedad civil.

 

Según los mexicanos, entre lo más destacado de los primeros 100 días de mandato están: la reducción de los sueldos a los funcionarios de gobierno. La creación de la Guardia Nacional. La venta del avión presidencial. La considerable baja en los indicadores de robo a los hidrocarburos, bajando de 81.000 barriles a solo 15.000 a Marzo de 2019.

 

Pero para AMLO no todo son cuentas alegres.La crítica es parte de la gestión de todo Gobierno, algunos de los aspectos con mayor desaprobación del gobierno han sido:

 

Las cifras de violencia y los indices de delitos lideran la crítica. 89 personas son asesinadas diariamente y el robo de vehículos alcanza los 636 por día.

 

La eliminación de las asignaciones a las estancias infantiles y a los refugios de las víctimas de maltrato, programas que iban en directo beneficio de las mujeres mexicanas. AMLO decidió eliminar estos programas administrados principalmente por privados paralelamente a la red gubernamental, y los cuales recibían fondos públicos.

 

La construcción del “Tren turístico Maya” ha sido uno de los puntos más débiles.Se le ha criticado abiertamente por defender la medida. Alta resistencia ha mostrado el mundo “Zapatista” quién no tolera la intervención, por lo demás, la inversión privada toma fuerza por los abiertos tintes económicamente liberales para desarrollar el proyecto, como también lo asociado al equipamiento hotelero que se instalarían en las inmediaciones de los centros arqueológicos.

 

La cancelación de la construcción del aeropuerto de ciudad de México, fue una de las “medidas polémicas” adoptadas por el gobierno mexicano. López Obrador canceló el proyecto alegando corrupción en los procesos, la obra llevaba un 20% de avance, sin embargo lo canceló. El cierre del proyecto afectaría a más de 10.000 puestos de trabajo, directos e indirectos en todas sus fases.

 

Otra de las medidas criticadas ha sido la abierta instalación de personas cercanas al presidente en puestos claves de los organismos que en teoría están llamados a ser independientes. El Instituto Electoral, la Corte Suprema y el Fiscal General del Estado. La jugada política de AMLO es fortalecer el manejo del Poder, apuntalando la gestión.

 

A pocos meses de la instalación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cifras muestran –a pesar de las críticas- un abrumador respaldo a su gestión, donde alcanza un 80% de apoyo en los primeros 100 días de gobierno.

 

 

 

 

 

 

Fuente: https://elpais.com/tag/c/d46ac384f0fba257fed1f10cb211b31b

Imagen: Pedro Pardo (AFP)

Comparte tu opinión o comentario