TOP

Mesa Nacional del Frente Amplio debate permanencia o disolución del Grupo de Política Internacional del conglomerado

Es sabido que la política internacional ha sido, es, y será una de las materias más debatidas en el interior del Frente Amplio chileno. En ese contexto, la Mesa Nacional del conglomerado, en especial a iniciativas de su sector liberal (Partido Liberal, parte significativa de Revolución Democrática, y dirigencias de la Convergencia), ha propuesto, haciendo correr un comunicado aún no oficializado, la disolución del Grupo de Política Internacional del FA. Dicho comunicado, fue filtrado a la prensa, y La Tercera lo publicó ayer domingo como un hecho consumado: «Frente Amplio disuelve su grupo de política internacional«, mientras que El Mercurio hizo lo propio hoy: «Documento de FA propone terminar con «grupo de política internacional«. La prensa oligopólica y de derechas, obviamente, aprovecha la ocasión para reforzar a quienes son sus aliados en la interna frenteamplista en estos temas.

 

El factor causante de tal decisión sería que, como es sabido, el sector liberal viene apoyando y emitiendo posiciones políticas en materia internacional recurrentemente alineadas con las derechas, y altamente enemigas de los procesos y gobiernos de Nicaragua, Venezuela, y el resto de fuerzas y procesos de carácter popular o de izquierdas en el continente, contribuyendo con sus declaraciones a la oleada de descalificaciones y desconocimientos contra esos procesos, aún a contrapelo de lo declarado por las instancias oficiales del Frente Amplio, y de un frenteamplismo que en su mayoría tiene posiciones más de izquierdas, latinoamericanistas y antiimperialistas.

 

De muestra un botón: la Mesa Nacional del Frente Amplio declaró hace unos días su rechazo a la política injerencista apoyada por el Gobierno de Sebastián Piñera frente a la situación en Venezuela (Ver «Declaración Pública: Ante la decisión del Presidente Piñera de respaldar la autoproclamación de Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela«. Pero a los pocos días, el diputado Pablo Vidal, que integra en representación del FA la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, sale emitiendo declaraciones que se ponen en línea precisamente con las posiciones de las derechas y el Gobierno de Estados Unidos: el Gobierno de Nicolás Maduro, según el diputado del partido Revolución Democrática, sería «una dictadura» (“Maduro se convirtió en un dictador, y la izquierda chilena no puede seguir siendo cómplice de él”).

 

El Grupo de Política Internacional ha respondido con una carta: «Ante la decisión de la Mesa Nacional del Frente Amplio de disolver el Grupo de Política Internacional del FA«, en la que se declara: «el Frente Amplio es mucho más que la Mesa Nacional del conglomerado y, por tanto, corresponde al conjunto del FA el adoptar este tipo de decisiones (fuerzas políticas, territorios, GAPs e independientes), no sólo una parte y menos sin un debate democrático sobre la materia, a modo de clausura del debate y de censura, con una manera autoritaria y simplemente lamentable y muy lejos de lo que nuestro conglomerado se ha comprometido frente a la ciudadanía y el pueblo de nuestro país«.  Decir que dicho espacio de política internacional del Frente Amplio, como el resto de los grupos programáticos del conglomerado, se constituyó en el marco de la elaboración programática participativa que enorgulleció al incipiente frenteamplismo en la campaña electoral del 2017, y ha continuado su labor, tal como el resto de dichos equipos, contando con el apoyo de prácticamente la totalidad de ellos.

 

En el Programa de Much*s del Frente Amplio, en su parte referida a la política internacional (páginas 61 a 69), se señala como objetivos del conglomerado “la promoción de la paz, el desarrollo sustentable, la autodeterminación de los pueblos, la protección y promoción de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho, la reforma al sistema de Naciones Unidas, y la integración política, económica y cultural de nuestra América (…) Promoveremos, en nuestras relaciones internacionales, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las diferencias entre Estados y naciones mediante la mediación multilateral y la no intervención en asuntos internos de otros Estados”.

 

¿En qué quedamos?

Comentarios (2)

  • roberto

    Pregunto a los chilenos,que menjurje es esa vaina de Frente Amplio?.Puedo aliarme con personas afines a mis ideas política.Afines,no iguales,pero lo que no puedo es aliarme con un enemigo.Es tan absurdo que por donde quiera entrarle choca con la realidad.El partido Liberal,su nombre lo dice,son liberales y de allí a ser neoliberales es sólo un paso,asociado a gente que se dice de izquierda y revolucionaria.Es bueno mirar por ejemplo lo que pasó en Brasil,por no morir con las botas puestas,el P.T. prefirió aliarse a lo peorcito de la derecha brasileña y todos sabemos el final.Si se arman un frente tiene que tener unos mínimos parámetros donde todos estén de acuerdo,si no es así es maldad darle vueltas a algo que va a fracasar a la primera piedra en el camino,y ya se ve con la cuestión internacional como están aliados a la derecha mas reaccionaria.Si no le ven desde ahora,ese´´frente´´va derecho al fracaso,o a su renovación total donde expulsen definitivamente a unos arribistas.

    reply
  • María Teresa Bustos R.

    Clarísimo, potente. Gracias.

    reply

Comparte tu opinión o comentario