
Mayoría de la Convención Constitucional rechaza rebaja del quórum de 2/3 pero se aprueba Plebiscito Dirimente para propuestas con 3/5 del órgano Constituyente
En la sesión de esta mañana y mediodía el Pleno de la Convención Constitucional terminó la votación acerca de las 334 indicaciones al Reglamento General, el primero de los 4 reglamentos que deben votarse para dar término a la etapa de creación reglamentaria del órgano constituyente.
En las votaciones centrales que quedaban por resolver el día de hoy, estaba la norma acerca del quórum de aprobación de las normas constitucionales, y lo relativo al plebiscito dirimente, el cual además es abordado en el Reglamento de Participación Popular y Equidad Territorial.
La indicación para rebaja del quórum de 2/3 a 3/5 (es decir, de 104 votos, a 93 votos de las y los 155 constituyentes en total), fue rechazada con 63 a favor, 90 en contra, y 1 abstención:
Posteriormente, se votó la Indicación para la inclusión en el flujo de creación de normas del Plebiscito Dirimente para aquellas materias que no obtengan los 2/3, pero sí los 3/5 del Pleno de la Convención: Aprobada con 106 votos a favor, 43 en contra, y 2 abstenciones:
La ratificación de la continuidad del quórum de 2/3, inicialmente impuesto en el «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» y luego ratificado en la Reforma Constitucional de la Ley 21.200 aprobada en el Congreso Nacional en diciembre de ese año, seguramente seguirá siendo tema de debate, al abordarse las normas de quórum del proyecto de Nueva Constitución.
Por su parte, la aprobación de la posibilidad de llevar a Plebiscito Dirimente aquellas materias que no consigan los dos tercios, pero sí los tres quintos, implica un triunfo relativo de parte de quienes se han manifestado siempre en contra del quórum de dos tercios, a favor de su rebaja, y de establecer el Plebiscito Dirimente como mecanismo para destrabar la discusión acerca de propuestas que consigan altas mayorías, pero no el excesivo quórum de 2/3 (el 66% de la Convención, esto es, 103 de las y los 155 constituyentes).
El significado de las votaciones y las reacciones de las distintas fuerzas en la Convención
El resultado del fin de las votaciones sobre las indicaciones al Reglamento General muestran con claridad lo que ya viene perfilándose como alineamientos en la Convención Constitucional. En relación a las cuestiones relativas al Acuerdo del 15 de Noviembre y las condiciones del proceso impuestas allí y en la Reforma Constitucional de la Ley 21.200, se aprecia que los partidos y sectores que participaron de tal «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución», han continuado avalándolo y siguiendo sus condiciones, aunque, una parte de ellos (en particular, el Frente Amplio y el Colectivo Socialista), abriéndose a ciertas modificaciones, como la inclusión del Plebiscito Dirimente, que, a pesar de la continuidad del quórum de 2/3, es de todos modos, es una nueva ganada del polo de fuerzas refundacionales presentes en la Convención y del «Octubrismo» en general.
Entre las reacciones, algunas de ellas hasta el momento han destacado las dificultades que un quórum tan supramayoritario se haya ratificado por el Pleno de la Convención.
Tania Madriaga, constituyente de «Territorios En Red» y ex integrante de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso encabezada por Jorge Sharp, afirmó: «Hoy votamos bajar el quórum a 3/5 lo que fue rechazado. Es claro que los creadores del [Acuerdo del] 15N solo ven una “transformación en la medida de lo posible”. Es inminente riesgoso una salida elitaria de la crisis. No renunciaremos a que los pueblos sean protagonistas del nuevo Chile».
Hoy votamos bajar el quórum a 3/5 lo que fue rechazado. Es claro que los creadores del 15N solo ven una “transformación en la medida de lo posible”. Es inminente riesgoso una salida elitaria de la crisis. No renunciaremos a que los pueblos sean protagonistas del nuevo Chile. pic.twitter.com/zQwryrCkni
— Tania Madriaga Flores (@FloresMadriaga) September 29, 2021
La constituyente Elsa Labraña, del Maule Norte, interpeló directamente a la alianza que en esta materia han tenido la derecha y el Frente Amplio:
Lamentable como se rechaza bajar los 2/3 a 3/5 con votos de la Derecha y Frente Amplio.
Resultados de la indicación 329 del artículo 94: pic.twitter.com/LZAfp1OmYh
— Elsa Labraña Convencional D17 (@ElsaLabrana) September 29, 2021
Manuel Woldarsky, otro de los patrocinantes de la propuesta de rebaja del quórum, tuiteó: «Votar a favor de los 2/3 es no entender nada de lo que pasó en Octubre.»
Votar a favor de los 2/3 es no entender nada de lo que pasó en Octubre.
— Manuel Woldarsky González (@manuconstituye) September 29, 2021
Por su parte, entre quienes votaron en contra de la rebaja del quórum, destacó la propia Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, quien fue la única de las representantes de Escaños Reservados de Pueblos Indígenas que en esto se alineó con la derecha, el Frente Amplio, el Colectivo Socialista, la ex Concertación, y la agrupación «Independientes No Neutrales».
«Los 2/3 fue una votación difícil para mí, pero voté a conciencia como Presidenta de la CC. Mi voto es un llamado al gobierno, acá respetamos la palabra y la Constitución, esperamos de su parte la misma reciprocidad, que cumplan con el mandato de colaborar a la CC», afirmó Loncon, a pesar de que con anterioridad se había manifestado favorable a cuestionar el quórum (Ver Elisa Loncón, Presidenta de la Convención Constituyente: «Necesitamos evaluar la pertinencia de los 2/3»).
Los 2/3 fue una votación difícil para mí, pero voté a conciencia como Presidenta de la CC. Mi voto es un llamado al gobierno, acá respetamos la palabra y la Constitución, esperamos de su parte la misma reciprocidad, que cumplan con el mandato de colaborar a la CC.
— Elisa Loncon – Constituyente Mapuche (@ElisaLoncon) September 29, 2021
El constituyente del Frente Amplio y académico, Fernando Atria, por su parte, salió respondiendo a un tuit de Jorge Sharp, quien cuestionaba la continuidad del quórum de 2/3. El académico hizo alusión al argumento de la «hoja en blanco» para justificar su férrea defensa del quórum supramayoritario de dos tercios.
Es sorprendente, Jorge, que haya todavía quienes ignoran la diferencia entre 2/3 para la reforma constitucional como ha sido por 30 años, y 2/3 para la nueva Constitución, desde hoja en blanco. https://t.co/PM9zocnFUS
— Fernando Atria (@fernando_atria) September 29, 2021
Mientras tanto, desde la derecha oficialista «Chile Vamos», instalaron en redes sociales la idea de «#ConvenciónTramposa» para atacar al Plebiscito Dirimente.
Bienvenidos a la #ConvenciónTramposa Hoy la CC “respetó” los 2/3 pero no alcanzó el quórum Además se aprueban plebiscitos dirimentes, alterando el procedimiento y las reglas con la que los chilenos votaron en el plebiscito. La ciudadanía quiere q lleguemos a acuerdos sin trampas
— Constanza Hube (@conihube) September 29, 2021
Con la incorporación de plebiscito intermedio dirimente los 2/3 pasan a ser meramente testimoniales. Y el plebiscito de salida… a pasos de ser eliminado por “innecesario”. Quizás los que votaron Apruebo creyendo que les iban a respetar las reglas del juego podrían sacar la voz.
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) September 29, 2021
Relacionado: