
Mauricio Macri: la inflación cosecha hambre en la Argentina
Por Gabriel Cardozo Silva
#DeFrente
La crisis inflacionaria que vive Argentina suma todos los días nuevos capítulos. Menores cantidades de alimentos hay en los comercios, pero no siempre alcanza la “guita” por los elevados precios. Agravantes de una escalada que no da tregua a los bolsillos de las familias argentinas.
Los índices de precios siguen en constante alza y la inflación sigue su curso. La canasta básica de alimentos ha sido fuertemente golpeada por la constante escalada y cada día parecen inalcanzables los productos de primera necesidad. El dólar y las políticas económicas de Mauricio Macri siguen hundiendo a un país que alguna vez fue considerado el “granero de Latinoamérica”. Según datos, la Argentina produce alimentos para 10 veces su población, no importa alimentos, todo es de producción nacional. Un 30% de su población vive en la pobreza, de ellos entre un 3% y un 4% son niños con riesgo de muerte por falta de alimentación.
La canasta básica de alimentos ha tenido constantes alzas desde el inicio de la administración del gobierno de Mauricio Macri. A 2019 el índice acumulado muestra la triste cifra de 244% de aumento en los mismos productos. Lo anterior indica que según datos estadísticos, muchas familias no logran sostener la alimentación diaria. Mes a mes la cifra aumenta entre 2% a un 3%, con lo cual, la trayectoria al alza no se detiene.
En enero de 2015 el precio de la canasta básica se encontraba en $3.171 pesos. En enero de 2019 la cifra aumentó a $10.917 pesos argentinos. Si bien es cierto el sueldo mínimo se incrementó en 103% en el mismo período, el aumento no es equivalente a las alzas. De haber sido equivalentes, el aumento de los sueldos debió de bordear un 172%.
La canasta básica supera el valor del sueldo mínimo, considerando que una familia promedio tiene gastos en transporte, renta y o hipoteca, la inflación estrangula los sueldos y la vida cotidiana de las familias.
Simples y cotidianos insumos del hogar se han disparado en sus precios. Es así como el papel higiénico acumula alzas de hasta 388%. El detergente común alcanza un 243% de alza. El Shampoo llega a un 236% y un simple limpiador multiuso se empina sobre 291% de alza en su precio desde 2015 a la fecha.
Mauricio Macri prometió el cambio y vaya que cambió la Argentina. De un país controlado en precios y con una política económica a beneficio de las masas, pasó a la ruina y a estar hipotecado por el Fondo Monetario Internacional. En las calles vive gente, muchos no comen y mendigan para sobrevivir. A un costado de Puerto Madero, Macri mira por la ventana como su pueblo pasa hambre y necesidades, no es su realidad, la de él es una privilegiada vida de un empresario que jamás conoció el hambre.
Fuente: https://centrocepa.com.ar/informes/
Imágen: BBC.