TOP

Más de 640 niños se han ahogado en el Mediterráneo tras la muerte de Aylan

Por Miguel Fauré Polloni

 

 

En septiembre de 2018 se cumplieron tres años del terrible caso de Aylan, el pequeño niño kurdo hallado muerto en una playa de Turquía. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y durante algunos meses pusieron el tema en la palestra pública. Hoy poco se habla del drama social que implican las migraciones forzadas causadas por las guerras capitalistas.

 

 

La ONG Save The Children publicó un informe que da cuenta de 640 niños fallecidos desde el año 2014 en similares circunstancias que las del pequeño Aylan. La cifra, según la organización, no para de crecer, pese a que en los grandes medios no se habla del tema. Además, da cuenta de que muchos de los menores que hoy migran, lo hacen solos, exponiéndolos al tráfico de personas, violencia y explotación.

 

 

Una tragedia social invisibilizada

 

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que en el año 2018, más de 4.503 personas fallecieron o desaparecieron cuando intentaban emigrar. La mitad de las muertes se registraron en aguas de la cuenca mediterránea, donde 2.242 personas se ahogaron intentando llegar a Europa desde el Magreb y Oriente Medio, de acuerdo con el Proyecto Emigrantes Desaparecidos.

 

 

Estos números se entienden como aproximaciones, debido a que el registro exacto es prácticamente imposible. En una aproximación estadística, hoy muere un 1,4% de los inmigrantes en el Mediterráneo (113.000 según las cifras más actualizadas de 2018, 172.000 en 2017).

 

De las 2.242 personas fallecidas en 2018, 1.282 partieron de las costas de Libia y Túnez, principalmente con destino a Sicilia, mientras que 793 salieron desde las costas de Marruecos y Argelia, buscando llegar a España.

 

 

Comparte tu opinión o comentario