TOP

Más de 30 ex presidentes, ex cancilleres, y personalidades y autoridades latinoamericanas rechazan injerencia de Luis Almagro y señalan su responsabilidad en Golpe de Estado en Bolivia

Lula da Silva, Fernando Lugo, Rafael Correa, José Mujica, Evo Morales, Adolfo Pérez Esquivel, Jorge Taiana y muchos otros referentes de la región manifestaron su «preocupación y rechazo por los comunicados del secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, que sientan un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar consenso, fomentar el diálogo interamericano y la solución pacífica de controversias en el hemisferio».

Compartimos a continuación el comunicado íntegro:

 


Rechazo a la injerencia en Bolivia

Las y los abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación y rechazo por los comunicados del Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes, que sienta un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar consenso, fomentar el diálogo interamericano y la solución pacífica de controversias en el hemisferio.

En dicho comunicado, Luis Almagro manifiesta una intromisión en asuntos internos del Estado Plurinacional de Bolivia al proponer, entre otras cosas, crear una comisión internacional para investigar supuestas denuncias de corrupción y para reformar el Sistema de Justicia. Estas declaraciones exceden, largamente, su misión como Secretario General del organismo regional e ignoran el funcionamiento del sistema interamericano.

El Secretario General debe abstenerse de realizar pronunciamientos unilaterales en los cuales involucra a todos los miembros de la organización, sin respetar el carácter colegiado de su mandato y no debe intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros de la OEA.

No podemos soslayar ni olvidar la responsabilidad de la OEA, especialmente la de su Secretario General, Luis Almagro con el informe sobre el proceso electoral de 2019, -cuyo contenido debe auditarse- que terminó en un Golpe de Estado de lamentables consecuencias para Bolivia, quebrantando la democracia y el estado de derecho, con graves violaciones a los derechos humanos, con masacres y asesinatos, con persecución política y proscripciones.

Es por ello que denunciamos y rechazamos con vehemencia esta nueva maniobra contra un gobierno elegido democráticamente. Una intervención lisa y llana, similar a la que nuestros pueblos han padecido en el pasado. En este caso, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, avasalla las instituciones bolivianas y desconoce los resultados de las elecciones realizadas en octubre de 2020 que permitieron el retorno al camino democrático a nuestro hermano país.

Solicitamos a los Estados Miembros de la OEA, rechazar este tipo de acciones que dañan la democracia latinoamericana y caribeña, ponen en riesgo la convivencia pacífica y vulneran la soberanía de Estados independientes.

Al mismo tiempo, ratificamos la importancia del respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, es esencial para la convivencia pacífica entre Estados, en el marco de los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

En este contexto, expresamos nuestras más profundas preocupaciones ante las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que desconoce la recuperación democrática institucional e interviene en asuntos que son propios de los bolivianos y bolivianas.

Firman:

Ex presidentes

Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil

Fernando Lugo. Paraguay

Dilma Rousseff, Brasil

Rafael Correa, Ecuador

José Pepe Mujica, Uruguay

Evo Morales Ayma, Bolivia

Ernesto Samper, Colombia

Leonel Fernández, República Dominicana

Manuel Zelaya, Honduras

Salvador Sánchez Cerén, El Salvador

Álvaro Colom, Guatemala

Vinicio Cerezo, Guatemala

Ex cancilleres

Jorge Taiana, Argentina

Celso Amorim, Brasil

Jorge Lara Castro, Paraguay

Rodolfo Nin Novoa, Uruguay

Diego Pary, Bolivia

Ricardo Patiño, Ecuador

Guillaume Long, Ecuador

Hugo Martínez Bonilla, El Salvador

Personalidades y autoridades latinoamericanas

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

Oscar Laborde, Observatorio de la Democracia del Parlasur, Argentina

Alberto Grillon, Senador (MC), Paraguay

Eduardo Valdes, Comisión de Relaciones Exteriores, Cámara de Diputados, Argentina

Gleisi Hoffmann, Diputada Federal y Presidenta del PT, Brasil

Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente de la COPPPAL

Oscar Parrilli, Senador Nacional, Argentina

Daniel Caggiani, Diputado Nacional y Vicepresidente del Parlasur, Uruguay

Adolfo Mendoza, Presidente del Parlamento Andino, Bolivia

Carlos Filizzola, Senador Nacional, Paraguay

Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de San Pablo

Juan Pablo Letelier, Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Chile

Esperanza Martínez, Senadora Nacional, Paraguay

Iván Cepeda, Senador Nacional, Colombia

Jorge Querey Rojas, Senador Nacional, Paraguay

Fernando Haddad, Ex candidato a la Presidencia por el PT, Brasil

Citatli Hernández, Secretaria General MORENA, México

Paulo Rocha, Senador, Brasil

Víctor Santa María, Parlamentario del Mercosur, Argentina

Marco Enriquez Ominami, Grupo de Puebla

Elvino Bohn Gass, Diputado Federal, Brasil

Dolores Gandulfo, Observatorio Electoral de la COPPPAL

 


Ver, relacionado:

Presentan denuncia ante la ONU contra el Gobierno de Áñez por las masacres de Sacaba y Senkata

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comentarios (1)

  • David Ordenes

    La casi nada presencia de representantes de Chile, habla mal de la hermandad más que nunca debe existir en A. Latina y en especial AHORA con BOLIVIA. HACIA UNA a. Latina plurinacional

    reply

Comparte tu opinión o comentario