TOP

Mario Aguilar sobre el proceso constituyente, el rechazo a la «cocina», y el marcar AC en el voto

Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, en entrevista ante CNN Chile sobre distintas materias, entre ellas, las posturas del conglomerado «Unidad Social» en el proceso constituyente, el rechazo a «la cocina» con la que los partidos políticos y el Congreso Nacional han impuesto al proceso, y el llamado a marcar AC en el plebiscito de abril.

Ratificó que el Colegio de Profesores, junto a otras organizaciones, hará campaña por el marcar «AC» en el voto del plebiscito de abril, como una forma de expresar que se quiere algo mucho más democrático que la actual «Convención Constitucional». Reiteró la crítica a «la cocina» de los partidos que están intentando imponer condiciones y límites al proceso de elaboración de una Nueva Constitución. «Lo que queremos es una Asamblea Constituyente plenamente soberana».

Explicó que los votos con marcas son totalmente válidos, y que una gran cantidad de marcas AC generaría un hecho político con el que se mostrará presencia, y hacer visible que lo que la gran mayoría del país quiere una Asamblea Constituyente. «Nosotros queremos una Asamblea Constituyente que genere deliberación desde las asambleas territoriales, desde comunas, desde las asambleas, los cabildos», con generación desde la base, desde abajo y hacia arriba».

Afirmó además que no es cierto que todos los abogados y académicos constitucionalistas señalen que «la Convención Constitucional es lo mismo que la Asamblea Constituyente», pues muchos han señalado que los límites impuestos le quitan la soberanía y poder de decisión que tienen las asambleas constituyentes.  Desestimó la idea de que el llamado a marcar AC podría generar «confusión», pues no es tan difícil de entender, y será explicado con una campaña de movilización activa por parte de las organizaciones y movimientos que impulsarán la iniciativa.

En cuanto al espacio dado a las organizaciones y movimientos sociales en la franja televisiva que sería de 1/3 de ésta, manifestó la alerta por el cómo esto se hará efectivo, pues las organizaciones y movimientos, dijo, no pueden estar «mendigando» el espacio a los partidos, que es como pareciera estar pensándose

Notas relacionadas:


 

Instructivo del Servicio Electoral (Servel), «Cartilla de instrucciones para Mesa receptores de sufragio» de la última elección, año 2017:

 

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario