TOP

«Marinovic o el lenguaje del odio que se niega a morir» Por Patricio Andrés Vivanco

Patricio Andrés Vivanco

Abogado, ex Coordinador Paritario F.A. Santiago

 

Marinovic ha dicho:

“Si no fuera por Pinochet estaríamos en Cuba”

“Con ese tweet demuestra que no me conoce… yo solo le caigo mal a los resentidos”

La importancia de lo que se habla en el día a día, el qué se habla y el cómo se habla pareciera ser relevante. Si no fuera relevante, un par de diputados de RN, Urruticoechea y Jürgensen, no se hubieran molestado en presentar un proyecto de ley que prohíbe que ese llamado “lenguaje inclusivo” sea hablado en los colegios…Si, eso mismo. Quieren prohibir esa manera de hablar propio de una parte de la Izquierda que ellos además califican de “miserable”, así, sin más. ¿Cómo es eso de que hay que prohibir una forma de hablar en los colegios? …. ¿Vamos a estar controlando cómo tenemos que hablar, con un Ministerio del Lenguaje, como si estuviéramos viviendo aquella realidad orwelliana narrada en “1984”? ,

Sea como sea que queramos hablar parece indesmentible, la importancia de cómo nos estamos expresando, las palabras que usamos.  No por nada uno de los grandes filósofos del siglo XX, Wittgenstein expresó “el lenguaje que usas es el reflejo de tu mundo”. Es indesmentible que el lenguaje construye realidad. Por lo tanto el cómo hablemos sí tiene importancia.

Solo debemos echar un vistazo a nuestra historia más reciente para darnos cuenta  cómo van cambiando los conceptos, las expresiones, la manera hasta de expresar una misma idea. En los 60’ y 70’, hasta antes del golpe, a aquel que recibe un salario se le conoce como un obrero, un trabajador.  Luego del golpe y durante los 90 nunca volvimos a escuchar la palabra obrero, por que sonaba a “marxista”. Se le reemplazó por el término “empleado”.  “El empleado de la tienda”, “El empleado del Super…”,”El empleado de la fábrica” (cuando aún existían fábricas). Pero después llegó Piñera y ahora se acaban los trabajadores, empleados, asalariados…ahora son todos “emprendedores”. Y no hay industria, fábrica, negocio. Ahora todo es una Pyme. Y si no se es Pyme, se es consumidor. Es decir, ahora o somos Pymes o somos consumidores. Y hasta casi hemos olvidado la palabra Sindicato…….y la CUT…. ¿Qué es la CUT?

O  también cuando, llenos en todos lados de injusticias y desigualdades salimos a la calle a manifestar nuestro descontento, nosotros sabemos en qué calidad vamos, somos manifestantes. Pero no, para otros eres un vándalo o si tienes suerte eres un antisocial, un delincuente…. y si no, eres un terrorista.

Cuando en una Feria Navideña en Maipú en la recién pasada Navidad, alguien disparó hiriendo a otro, no se supo sino varios días después quién disparo y porqué. Pero la prensa oficial se apresura a decir que se trató de un  “ajuste de cuentas”, dando por sentado, como si fuera lo más natural del mundo que, como se trata de la comuna de Maipú es obvio que solo puede tratarse de dos bandas narcos enemigas. Pero cuando un grupo de extrema derecha hizo un acopio de armas de guerra, fusiles rusos AK 47  la prensa calificó estas peligrosas armas como “utensilios”.

Son muchos, muchísimos los ejemplos de cómo una misma situación, un mismo concepto, una misma idea recibe calificaciones y expresiones distintas  según el interés, y como nos enseña Marx, la cultura como parte de la superestructura de una sociedad, es manejada casi siempre por la clase dominante. Obvio, si los medios de comunicación más grandes, la televisión, la radio, los diarios siguen siendo manejados por la elite económica. Y esa manera de juzgar, de calificar, de conceptualizar, comienza a ser utilizado por la gran mayoría de la población, la de menos educación y con menos conciencia de lo que oye. Así tenemos después personas repitiendo como papagayos “estos que protestan son delincuentes”, “mapuches terroristas”, “este que exige justicia debe ser comunista”

Es por esto que esos diputados de la UDI no estarían tan perdidos cuando quieren prohibir el uso del lenguaje inclusivo en los colegios, pues afectaría sus intereses elitistas. Seguramente a esos niños, según ellos, se les debería enseñar lo que es el CYBER DAY, lo que es una Tarjeta de Crédito, lo que es Netflix para que comiencen a ser consumidores lo antes posible….

 

En suma, es importante el cómo hablamos, cómo nos expresamos y la forma en que nos expresamos. Y esto a propósitos de la manera de expresarse bastante ofensiva, despectiva que ha tenido la recientemente elegida Constituyente Teresa Marinovic. Es cosa de echar un vistazo a sus videos y se advierte de inmediato el discurso del odio, la manera de ofender a aquellos que no piensan  como ella cree que deberían pensar todos. Cuando los integrantes elegidos de la “Lista del Pueblo” abogan por la libertad de los Presos Políticos del estallido ella los califica de “Subnormales”.  Cuando una Constituyente de la misma lista expone su razonamiento y afirma que debería expropiarse a ciertos empresarios ella califica de “los flaites que no respetan el derecho de propiedad”. Y además agrega que “en toda familia hay un flaite”… (a propósito, ¿quién será el flaite de la familia de Teresa?) . Ni hablar de la manera en que trató a la Fiscal Ximena Chong cuando llevó a proceso a cierto carabinero que intentó asesinar a un joven…Y bien, ella parece que heredó esa manera brutal y despectiva de tratar que tenía Pinochet, la familia militar y la prensa de aquella época a quienes luchaban contra el régimen, palabras que la mayoría conocemos, y que no vale la pena repetir. Ese lenguaje incitador del odio que parece que ella quiere mantener, a pesar de que el 80 %  de los chilenos piensa que ese Chile debe quedar atrás.

Legalmente está sancionado este lenguaje incitador del odio  en todas las legislaciones del mundo. Está sancionado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por Chile .En lo que respecta a nuestra legislación, existe una norma penal relacionada con esta materia. En efecto, el artículo 31 de la Ley N° 19.733, sobre Libertad de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, sanciona con una pena de multa al que, por cualquier medio de comunicación social, promoviere el odio u hostilidad respecto de personas en razón de su raza, sexo, religión o nacionalidad. De esta forma, la incriminación y condena a los discursos de odio está presente en nuestra legislación. Sería una buena alternativa evaluar una acusación en contra de esta Constituyente de proseguir su vergonzosa y lamentable conducta y si llega el caso, destituirla. .

Porque…. ¿Está bien que, ya que se debe buscar un entendimiento para redactar la Nueva Constitución, comencemos insultándonos unos y otros con aquellos que difieren de nuestra opinión? …. ¿Cómo es eso de conversar con personas a las cuales ya antes traté de la peor manera en entrevistas, videos de YouTube, diarios, etc.? . ¡¡Vaya forma de comenzar este trabajo!! . Y esto a pesar de que su compañera de la UDI, Marcela Cubillos  (otra que no lo hace nada de mal tampoco) diga que vienen a “buscar acuerdos”.

Bueno,  ya llega la hora de decir las cosas por su nombre, de decir las cosas como son, y de denunciar a aquellos y aquellas odiosas que, sin argumentos sólidos para hacer valer su opinión no les queda más que dedicarse a insultar a los demás y a ofender sin escrúpulos.

Equipo editorial Revista De Frente

Comentarios (3)

  • Jose Alberto Rabanal Canto.

    Muy bueno y atinado comentario para estos tiempos en que » La Extrema Derecha esta echando mano a todo para imponerse en desvirtuar todo lo que tenga que ver o afecte su Poder Politico, Economico por sobre lo Social»
    Veo con claridad que este comportamiento usando este «Violento Lenguaje» es la antesala de lo que buscan crear el «Caos» dentro de La Convencion Constituyente, sabiendose en » Gran Desventaja por su Control.

    reply
  • carlos rivera de Chile.

    El lenguaje de la ira permanece en las personas en tanto ellas sofocan y apagan los aspectos de su ser que su medio social o autoimagen rechaza o niega. Sufren una sobreidentificacion inspirada en el miedo a ser diferente y cambiar. El falso orgullo, la vanidad y el delirio de intoxicación del si mismo ( himself) el ego, en definitiva, ocupan más espacio del que debieran . Ojalá pueda evolucionar positivamente para que pueda liberarse del monstruo que ella misma alimenta …

    reply
    • Nelson Viveros Lagos

      Muy buen artículo, solo le quedo fuera otro ejemplo de abuso del habla, el término «usuario» que reemplaza el potente concepto CIUDADANA/O. Así se minimizan los derechos de las personas reduciendo lo al mero usufructo de un bien o un servicio. Felicitaciones al autor.

      reply

Comparte tu opinión o comentario