
María Rivera, constituyente por la libertad de los presos de la revuelta y la expropiación sin indemnización de las grandes riquezas del país
Entre las tantas candidaturas populares triunfantes, María Rivera, constituyente electa por la Lista del Pueblo, militante del Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT) y abogada y fundadora de la organización Defensoría Popular, fue electa por el Distrito 8 (Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura, Tiltil), se encuentran entre las ya muchas actorías y fuerzas políticas y sociales que se han manifestado por impulsar la libertad de los presos de la revuelta.
Sobre ello, María Rivera declaró en entrevista a El Mercurio: “Mi idea es que se convoque y se organice una huelga general en Chile, una movilización nacional que exija la liberación de los presos políticos (…) Si logramos que una mayoría popular haga una movilización, una huelga general, podemos exigir a la Convención que decrete la libertad de los presos políticos por la vía que se discuta. Para nosotros esa es una pelea sin descanso. Con esta prisión política yo le aseguro que los problemas de Chile no se van a empezar a resolver”.
Se trata de un tema en el que pone presión ante las fuerzas políticas tradicionales, y en el que hay en curso un proyecto de ley de Indulto General, que hoy por hoy se encuentra en la Comisión de Seguridad del Senado, tras pasar por la de Derechos Humanos. De hecho, este mismo miércoles, debiera votarse en la Comisión de Seguridad, donde tendría la aprobación de los senadores Francisco Huenchumilla y Jaime Quintana, teniéndose la duda sobre el voto de José Miguel Insulza, necesario para sumar los tres votos necesarios para su avance (dados por obvios los votos en contra de los senadores Felipe Kast e Iván Moreira.
En otro de los temas que provocaron notas en diversos medios de la prensa privada, María Rivera ha puesto el tema de las grandes riquezas del país, el puñado de familias y grupos económicos propietarias de enormes empresas e intereses patrimoniales, proponiendo la expropiación sin indemnización: “Cuando hablamos de expropiación, hablamos de la gran empresa. Hablamos de 10 familias. Luksic, Angelini, Piñera, y otras, que se han apropiado de todo, de lo que producen los trabajadores en Chile. ¿Por qué decimos sin indemnización? Es porque ellos han usufructuado con exageración. No les debemos nada. Eso es patrimonio nacional, de las personas, de quienes trabajamos en este país”.
Propuestas que tocan, de manera más profunda posible temas hoy también tramitados en el Congreso, como el proyecto de ley de Impuesto a los Super Ricos, o la Ley de Royalty Minero.
Aquí disponible la nota completa:
Compartimos, acá, videos de campaña de María Rivera:
Shelgunov
Miguel Silva, escribía hace 3 días:
«Pero los políticos no son así, fueron elegidos pero han intentado hacer funcionar la economía como es hoy en día y se han convertido en un brazo más de los poderosos. Chico Zaldívar o Pérez Yoma, por ejemplo, ganaron sus fortunas en la pesca y los paltos, y Lagos no hizo nada para sacar los billones de las manos de las empresas mineras. Eran políticos que pasaron largos años perfeccionando el sistema que comenzamos a derrumbar en el gran octubre.
Pero hay partidos hoy, los humanistas, los igualitarios, el Frente amplio, los ecologistas, el PC, que no siempre se venden a los mejores postores para organizar mejor el sistema»
http://revistadefrente.cl/los-partidos-los-independientes-y-la-lista-del-pueblo-por-miguel-silva/
El MIT, partido de Rivera, tiene más racionalidad y deja en claro que el FA (del cual fue y se considera parte Igualdad) y el PC no son para «partidos amigos»:
«La derecha sale lamentando sus resultados. Todo indica no van a alcanzar el ⅓ que necesitan para frenar los cambios constitucionales. Pero la derecha no es la única enemiga del pueblo. Los partidos que gobernaron el país durante los últimos 30 años y que responden a los intereses del gran empresariado sí van a tener más de ⅓ (derecha + ex Concertación). Además de los partidos del gran empresariado, también los partidos reformistas como PC (ex Nueva Mayoría) y Frente Amplio -que firmó el acuerdo por la Paz- tendrán una importante representación en la Constituyente e intentarán negociar permanentemente con los partidos empresariales para salvar el capitalismo chileno, aunque tengan que entregar los anillos para no perder los dedos.»
https://www.vozdelostrabajadores.cl/primeros-resultados-un-terremoto-politico-gran-triunfo-de-la-clase-trabajadora-y-la-juventud-maria-rivera-a-la-constituyente
Un debate entre revistadefrente (Igualdad) y Rivera (como parte del MIT) no sería «entre companheros».