TOP

Marejadas de manifestaciones en Valparaíso

Por Teresa Olivares

 

Esta la semana recién pasada una «oleada» de marchas ha inundado la ciudad patrimonial en búsqueda de justicia social.

 

Primero partamos con los dueños de casa, los compañeros Portuarios, quienes llegaron al Congreso a entregarle una carta al Intendente de Valparaíso, para recordar los «acuerdos» que dieron fin al conflicto del año anterior, además de exigir el actuar del Gobierno ante las represalias del empresariado.

 

Luego de ser recepcionado el documento, los compañeros eventuales del puerto se unieron a la histórica marcha de las y los Profesores, en un claro acto de conciencia de clase, como dijo un amigo profesor de historia, Juan Sagredo.

 

Los y las docentes de todo Chile apostados en Placilla, en una vigilia que antecedió a la marcha histórica de largo trayecto que terminó con una concentración al costado del Congreso. Dentro de su petitorio existe una gran lista de ítems a sortear, pero uno de los más importantes es el referente a la deuda histórica que guarda nuestro país con el Magisterio, que sufrieron los efectos de la dictadura en su tiempo de antigüedad.

 

Luego de la fuerza y adhesión que demostró este movimiento es que el gobierno se vio obligado a responder a varias de las exhortaciones del profesorado, pero otras no fueron mencionadas. En este momento se encuentran todos los miembros de este movimiento en un periodo de reflexión para hoy lunes reunirse en asamblea a decidir si aceptar o rechazar la propuesta del ministerio.

 

El miércoles llegó la comunidad de Temucuicui,  Wallmapu, y previo a su marcha hacia el Congreso realizaron rituales ante un Canelo del Parque Italia, explicando la lucha ancestral que los lleva a este momento crucial en que informaron a la Cámara su proceso orgánico que los auto determinará como Nación Mapuche. Además de visibilizar las graves faltas del Gobierno frente al debido proceso de «Consulta Indígena» y no menos importante exigir la desmilitarización de la Araucanía, donde el weichafe Camilo Catrillanca vio terminada su lucha prematuramente.

 

Este sistema neoliberal genera un sin número de problemas que se refleja en nuestro Valparaíso movilizado en disputa de un mejor porvenir, para nuestra descendencia a una sociedad más justa.

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario