
Marcha en Temuko para detener construcción de planta incineradora en Lautaro
Por David Espinoza
#Reportero De Frente
#TerritoriosEnRed
Organizaciones mapuche y chilenas que se mantienen en resistencia contra la instalación de una planta incineradora de residuos en la comuna de Lautaro, realizaron ayer lunes 25 de Noviembre una marcha por las calles de Temuko hacia el Servicio de Evaluación Ambiental SEA.
WTE Araucanía es el nombre de la planta que pretende quemar la basura de Temuko en dicha comuna. Alejandra Parra, de La Red de Acción de Por Los Derechos Ambientales RADA, señaló a #TerritoriosEnRed “Hoy es el último día de la etapa de participación ciudadana por parte del SEA y presentaremos más de 13.000 observaciones ciudadanas en contra del proyecto y el holding que pretende instalar una planta incineradora de basura en la comuna de Lautaro”. Señaló además: “la ciudadanía de manera transversal y generalizada rechaza la instalación de la incineradora, existe bastante evidencia científica que sustenta el rechazo a este tipo de manejo de residuos; estudios demuestran que provocan algunos tipos de cáncer, aumentan partos prematuros y enfermedades a la piel”.
De la misma manera Lucía Toro, dirigenta de la comunidad mapuche José María Toro de Lautaro rechaza enérgicamente el proyecto “No queremos la basura de Temuko en Lautaro, nosotros sabemos el daño que va a provocar la incineradora, hemos estudiado el tema y las autoridades insisten en que la empresa es buena y que esto nos va a favorecer, nosotros decimos tajantemente no a la incineradora”
Desde el año 2015, fecha de la aprobación vía licitación municipal, el proyecto a sufrido una serie de modificaciones por lo que el SEA decretó un nuevo proceso de participación ciudadana que culminó con la marcha de ayer.
SOLUCIÓN
Ante el grave problema de manejo de residuos que presenta particularmente la ciudad de Temuko, La integrante de RADA señaló “la solución al problema del manejo de residuos en Temuko es la estrategia “Basura Cero” que se ha desarrollado en una gran cantidad de ciudades del mundo, funciona con excelentes resultados, se pueden recuperar hasta un 80% de lo que hoy en día va a terminar a un relleno sanitario y es la dirección correcta que tenemos que tomar como sociedad frente a la protección del medio ambiente”.