TOP

Manuel Vergara, padre de Rafael y Eduardo, invita a participar en el Día Del Joven Combatiente

Por Jean Flores Quintana 

 

El 29 de Marzo de 1985, hace 34 años, carabineros de Chile asesinó a los hermanos Vergara Toledo.

Rafael de 18 años estudiaba en el Liceo de Aplicación, y Eduardo con 20 años cursaba Historia en la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, el Pedagógico.

Ambos, junto a su hermano mayor, Pablo, dada su férrea vocación de justicia social en el período dictatorial, formaban parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.

 

 

A mediados de los ’80  en nuestro país arreciaba una cesantía cercana al 40%, las políticas económicas del tirano y sus lacayos hacían aguas por todos lados, cual barco destartalado. Sólo a punta de sangre y bala se aferraron al poder hasta que Estados Unidos dio la espalda a los soldados, y empezó a entenderse con los «nuevos» socialistas y los «nuevos» demócratas.

 

En este contexto, donde sectores populares estaban siendo ampliamente castigados con medidas de ajuste fiscal ideadas por especuladores y reprimidos con inclemencia por un gobierno de criminales, el pueblo se organiza y los jóvenes toman la vanguardia en la lucha por la liberación nacional.

 

29 de Marzo, Día del Joven Combatiente 

 

 

Desde el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, cada 29 de Marzo los jóvenes -simbólicos y reales- ocupan las principales calles de Chile para rebelarse contra el estado actual de las cosas, para desnudar la impunidad de Estado, para exigir toda la justicia y toda la verdad en los crímenes de miles de luchadores sociales exterminados en tiempos de dictadura y de democracia.

 

A 34 años de que los carabineros Francisco Toledo Puente, Jorge Marín Jiménez, Mauricio Muñoz Cifuentes y Alex Ambler Hinojosa encendieran la llama de la libertad apagando la vida de dos hijos del pueblo, la fuerza de los hermanos de Villa Francia, permanece viva en cada manifestación popular.

 

 

Su padre, Manuel Vergara, nos invita a permanecer firmes en la lucha por una Patria más grande, justa y digna.

 

«Con todo cariño y con los profundos deseos de cambios que tenemos muchas poblaciones populares de Santiago y de Chile, los invitamos este 29 de Marzo a recordar y hacer presente el día del Joven Combatiente. Invitamos a la gente de La Victoria, donde tenemos tantos amigos, y de todas las poblaciones populares y combativas a que no bajemos la guardia. Los invitamos a que hagan un acto, o que participen en alguno de los que se harán en todo Chile. 

Yo me alegro en cierto sentido porque todos los jóvenes que lucharon contra la dictadura y que los mataron, y aquellos que están vivos, son combatientes. El día del Joven Combatiente no es sólo por los hijos nuestros, es por cientos, por miles de jóvenes que dieron su vida llenos de ideales.

Entonces, es un día de todos los jóvenes, de toda la historia de Chile. Así lo veo yo. Por lo tanto, nosotros hicimos un rallado que dice:

En el día del joven combatiente no sólo los jóvenes deben combatir, sino todas las personas debemos combatir todas las formas de injusticia. 

Yo aún estoy con esa idea; hay que combatir todo aquello que tiene que ver con la injusticia».  

 

Gentileza Señal 3 La Victoria
Foto de principal de Dasic Fernández 

 

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario