TOP

«Mandatos Constituyentes» por Manuel Retamal

Por: Manuel Retamal, Partido Igualdad

Una nueva constitución no puede ser sólo un marco institucional para la sociedad civil, debe sentar las bases para el desarrollo del país, la política, la economía y las leyes, una constitución debe lograr la integración de lo diverso para definir a Chile como un país democrático.
Este proceso constituyente necesita recoger las demandas sociales exigidas durante 47 años, es urgente alcanzar y garantizar una constitución de derechos sociales que solucione los problemas a la gente. Por nuestra lucha histórica se enumeran acá los mandatos constituyentes claves para el desarrollo humano de Chile y de los pueblos originarios.

Nuevo Estado

Nuestro país debe avanzar hacia un Estado Plurinacional con una democracia participativa y directa, que contemple la iniciativa popular de ley para el desarrollo del poder popular, referendo revocatorio en mitad de periodos para cargos de elección popular que no cumplan con su mandato y Plebiscitos nacionales y regionales.
Salud
El rol y el deber del Estado es asegurar el derecho a la vida con acceso gratuito y universal al sistema público, con seguro único de salud sin discriminación alguna, garantizando un principio fundamental en el derecho como la Igualdad ante la ley.

 

Pensiones

Se deben consagrar con total resguardo constitucional, un nuevo sistema público de pensiones basado en la seguridad social, con reparto y solidaridad, garantizando una pensión mínima que supere la línea de la pobreza.

Recursos naturales

Todos los recursos naturales pertenecen al Estado de Chile en forma total, absoluta, inalienable e imprescriptible. La explotación, exploración y comercialización mayoritariamente deben quedar a cargo de empresas públicas.
El Agua obligatoriamente será un bien de uso público y los derechos de aprovechamiento corresponden a comunidades campesinas y consumo humano.

Tributación

El deber del Estado es garantizar la distribución de las riquezas que se producen en Chile, a través de un sistema tributario desintegrado con impuestos separados entre personas y empresas.
El Estado de Chile cobrará royalty en todos sus recursos naturales por extracción de estos y un impuesto a los super ricos de un 3% al patrimonio.

Derechos laborales

La constitución establecerá la negociación ramal, negociación colectiva, la titularidad sindical y una gratificación con 30% de utilidades líquidas, como derechos irrenunciables de la clase trabajadora.

Propiedad

El Estado deberá respetar las diversas formas de propiedad que tiene la nación, reconociendo la propiedad social, pública, comunitaria y privada como base fundamental del desarrollo humano.

Economía

El deber de todo gobierno es promover la independencia económica del país basado en un nuevo modelo de desarrollo nacional, a través de una economía mixta donde cohabiten la propiedad pública, social (cooperativas) y privada. Garantizando el derecho a empleos y salarios dignos y de calidad.

Poder legislativo

El poder legislativo tendrá un carácter unicameral, los parlamentarios tendrán una dieta parlamentaria de 40 U.T.M. la cifra repartidora para la elegibilidad parlamentaria será a través del método “Sainte Lague” con límite de 2 reelecciones.

Educación

Esta será obligatoria, gratuita y universal en todos sus niveles para todas y todos los ciudadanos que habitan el país, financiada por el estado, las personas tienen la libertad de elegir el oficio o la profesión que estimen conveniente según sus necesidades y capacidades.

Vivienda

El derecho a la ciudad y la vivienda son ineludibles para el arriendo y adquisición a precios justos y razonables, con un pago máximo de un 10% del ingreso familiar a 30 años.

 

Comparte tu opinión o comentario