TOP

«Lula cuestiona la autonomía del Banco Central en Brasil amarrada por Bolsonaro» Por Nicolás Valenzuela

Por: Nicolás Valenzuela

Una de las grandes jugadas de Bolsonaro y la oligarquía financiera en Brasil fue haber aprobado, en 2021, la ley que le da autonomía al Banco Central, separándolo del Gobierno Federal. Otra, fue haber puesto a su cabeza al ex ejecutivo del Banco Santander y bolsonarista, Roberto Campos Neto.

Dicha política apunta a limitar el manejo de la política monetaria del país. De esta forma, Brasil, y sus planes estratégicos para adquirir mayor autonomía respecto de EEUU, quedan a merced de los economistas neoliberales que lideran dicha institución. El presidente Lula Da Silva a sabiendas de aquello, este 7 de febrero, ha aprovechado el mal manejo de la recesión que éste ha tenido para enfrentársele.

No solo criticó el mantenimiento de altas tasas de interés, que llegan al 13,75%, y al mandamás del Banco Central por ello -no hay justificación dijo-, también hizo un llamado al congreso a revisar la autonomía de esta institución.

Recordemos que el alza de las tasas de interés es la misma estrategia que se ha utilizado en Chile, con discutibles efectos respecto de la inflación y pésimos en relación la economía en general. Por otra parte, la autonomía del Banco Central es uno de los dogmas del consenso de Washington yde los gobiernos a fines, ya sean de derecha o de signo progresista.

Dada la composición del congreso de Brasil, resulta difícil que, hoy, una reforma como la presentada por el PSOL -partido de gobierno- para acabar con la autonomía del BC, sea aprobado. No obstante, la posición del de Lula viene a confirmar su voluntad, a diferencia de los periodos anteriores, de confrontarse más directamente con la oligarquía brasileña.

 

Comparte tu opinión o comentario