TOP

Luis Mesina: «El 22 de Abril vamos a demostrar si realmente somos capaces de movilizar a la gente»

Por Gabriel Cardozo y Paulina Feres

#DeFrente

 

La mañana del sábado 6 de abril en Plaza Egaña se congregaban los primeros ciclistas. Un activo volanteo a salidas del metro entregaba información a los transeúntes sobre la marcha del próximo 22 de Abril. La coordinadora NO+AFP Ñuñoa en coordinación con #larutadelacorrupcioninmobiliaria fueron los convocantes, a la cual llegaron activos vecinos y que durante el circuito se fueron sumando adeptos. Abanderados de amarillo recorrieron los barrios en los cuales se encuentran focos de movimientos ciudadanos respecto de demandas territoriales, donde el denominador en común resultan ser las inmobiliarias.

 

Punto de partida es la Plaza Egaña, donde se emplazaría el proyecto que ocuparía toda la manzana Sur Poniente, de propiedad de Fundamenta S.A. Las demandas de Villa Frei radican en el aumento de la delincuencia en el sector, prosiguieron ruta a Suárez Mujica, la que recientemente fue declarada «Zona Típica». Siguiendo camino, en Villa Olímpica, la vivienda social fue el mensaje y la importancia de esta demanda creciente. El término del circuito fue la Villa La Portada, donde a pasos se pretende instalar el proyecto Mall Vivo Santiago.

 

 

Terminando el circuito entrevistamos brevemente a Luis Mesina, vocero nacional de NO+AFP.

 

¿Por qué entender la unión como algo más que un mensaje? ¿Por qué es importante  unir lazos,  demandas y fuerzas?

 

La idea es tratar de hacer converger la demanda del mundo social respecto de derechos fundamentales -como ocurre hoy en Ñuñoa- en esta hermosa idea de vincular la demanda del NO+AFP, pero al mismo tiempo con los habitantes que están defendiendo una comunidad mucho más limpia, menos contaminante, armoniosa y más amigable. Acá diciendo “NO AL MALL VIVO”, que afectará la vida de tantos compatriotas nuestros y que es parte de una herencia importante de lo que fue la previsión. La misma Villa Olímpica, que está cerca de estos barrios importantísimos, que tenían harto espacio público, hoy en día se echan de menos jardines y áreas verdes, tanto espacio que pretende demolerse y que se quiere someter y subordinar toda la lógica mercantil del lucro, de estas inmobiliarias que han destruido nuestra ciudad, todos nuestros barrios.

 

Sí, demandas tenemos en todos los territorios, en todas partes se cuecen habas por cierto. En el horizonte de esta unificación, ¿cuál es la extensión que visualizas, que tanto necesitamos abarcar?

 

Este esfuerzo que se está haciendo aquí, lo estamos haciendo también a nivel nacional. La semana pasada logramos una especie de polo de unidad con los estudiantes, con los pobladores, la gente del MAT que defiende el agua y el territorio. Estamos intentando converger la lucha por la reivindicación de los derechos sociales, los fundamentales. Derecho a una vivienda digna, a una educación de calidad, laica, gratuita y el derecho a la previsión, son derechos fundamentales que ya habíamos ganado en la sociedad chilena y que lamentablemente se perdieron y no hemos vuelto a recuperar, entonces no estamos planteándonos grandes utopías, sino que estamos hablando de cosas básicas.

 

 

Se nos viene el 22, volvemos a las calle, un  mensaje al pueblo Chileno:

 

Es muy importante que la gente participe. El 22 de Abril vamos a demostrar si realmente somos capaces de movilizar a la gente, si la gente está dormida o en realidad hubo un periodo después de la elección en el que bajó un poco la intensidad producto de las vacaciones y que ahora estamos todos dispuestos a retomar. Así que esa es la idea, invitar a todos a los lectores de la revista y a todos los chilenos y chilenas, que vayan y participen activamente con sus familias, ya que de nosotros depende que restituyamos derechos.

 

Comparte tu opinión o comentario