TOP

Los presuntos asesinos del presidente haitiano Moïse fueron entrenados por Estados Unidos y están vinculados a la oligarquía golpista

* Reportaje de Dan Cohen publicado en el medio de investigación periodística independiente «MintpressNews«. Traducido por DeFrente. Fuente original (en inglés): Suspected Assassins of Haitian President Moïse Trained by US, Linked to Pro-Coup Oligarchy.

 


 

Los presuntos asesinos del presidente haitiano Moïse fueron entrenados por Estados Unidos y están vinculados a la oligarquía golpista

 

Mientras se desarrolla la investigación sobre el asesinato de Moïse, Estados Unidos está estableciendo las condiciones para desplegar tropas en Haití por cuarta vez en 106 años, a petición de una figura que ha estado preparando por décadas.

PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ – Mientras la conmoción se apodera de la nación insular caribeña de Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el gobierno haitiano ha llevado a cabo una gran campaña para detener a los sospechosos que, según alega, son los responsables del asesinato.

El Director de la Policía Nacional de Haití, Leon Charles, anunció en una conferencia de prensa que el grupo de asesinos que mató a Moise está compuesto por 28 extranjeros, entre ellos dos haitianos – estadounidenses de origen haitiano y 26 colombianos. Quince de esos colombianos han sido detenidos, mientras que tres murieron en un tiroteo y ocho siguen prófugos. El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, ha admitido que algunos de los colombianos son militares retirados. Entre ellos hay al menos un soldado altamente condecorado que recibió entrenamiento de Estados Unidos y otro que ha sido implicado en el asesinato de civiles colombianos.

Vínculos con los oligarcas

Los haitianos – estadounidenses han sido identificados como James Solages, de 35 años, y Joseph Vincent, de 55. Solages vive en Fort Lauderdale, donde es director general de EJS Maintenance & Repair y dirige un grupo sin ánimo de lucro, cuya página web ha sido borrada. Antes de trasladarse a Florida, vivía en la ciudad costera de Jacmel, al sur de Haití.

Según The Washington Post, en el perfil de Facebook de Solages, que ya ha sido eliminado, figuraba como jefe de los guardaespaldas de la Embajada de Canadá en Haití. La Embajada de Canadá confirmó que Solages había trabajado anteriormente como guardia de seguridad. Durante su estancia en Florida, Solages era un «ávido y ruidoso partidario del ex presidente Michel Martelly», fundador del Partido de los Calvos de Haití (PHTK) de Moïse, según Tony Jean-Thénor, líder de la organización popular Veye Yo en Miami, fundada por el difunto padre Gérard Jean-Juste.

Fotos de James Solages y un vehículo militar blindado que publicó en su página de Facebook, ahora eliminada

El Haitian Times informó que Solages también trabajaba como guardia de seguridad para Reginald Boulos y Dimitri Vorbe, dos miembros prominentes de la pequeña burguesía de Haití. Aunque al principio eran amigos suyos, ambos se convirtieron en acérrimos opositores de Moïse. Boulos fue también un destacado partidario de los anteriores golpes de Estado de 1991 y 2004 contra el presidente Jean-Bertrand Aristide.

La familia Boulos es una de las más ricas de Haití y es propietaria de una empresa farmacéutica que, en 1996, fue responsable de envenenar a decenas de niños con su medicamento contaminado para la fiebre, algunos de ellos mortalmente. Desde el levantamiento nacional del 6 al 8 de julio de 2018 contra la subida de los precios del combustible dictada por el FMI, Boulos ha intentado refundarse como una figura popular y progresista (después de que una de sus empresas fuera quemada y saqueada), encabezando un partido político llamado Movimiento de la Tercera Vía (MTV).

Vorbe es el director ejecutivo y vicepresidente de la Société Générale d’Énergie SA, una de las mayores empresas privadas de energía en Haití, que tenía un trato de favor en el suministro a la red de energía que Moïse trató de renegociar tras el colapso del programa PetroCaribe, en virtud del cual Venezuela proporcionó a Haití petróleo barato y crédito desde 2008 hasta 2018.

Muchos creen que Boulos es el autor intelectual y el respaldo financiero del asesinato de Moïse.

«El empleo de Solage por parte de Boulos y su centralidad en la operación parece confirmar el creciente consenso popular en Haití de que este controvertido comerciante convertido en político fue el principal respaldo del asesinato de Moïse», explicó el periodista Kim Ives, continuando:

«Muchos factores han apuntado a su implicación: La llegada de los mercenarios en nueve vehículos Nissan Patrol nuevos y sin matrícula sugiere que eran vehículos procedentes del concesionario Nissan propiedad de Reginald Boulos. El pueblo haitiano ya ha llegado a la conclusión de que Boulous estaba detrás del asesinato y ha dechoukéed [arrancado] el concesionario, Automeca, del que era propietario».

 

 

Asesino colombiano entrenado por Estados Unidos

Mientras que los haitianos-estadounidenses supuestamente sirvieron de traductores, el músculo del escuadrón de asesinos procedía de Colombia, el principal aliado regional de Estados Unidos, que sirve de plataforma para los planes de desestabilización y cambio de régimen en la región, desde Venezuela hasta Ecuador, y ahora, aparentemente, Haití.

El miembro más destacado del escuadrón de sicarios es Manuel Antonio Grosso Guarín, un ex comando de operaciones especiales de 41 años que se retiró del ejército como miembro del batallón de infantería Simón Bolívar Nº 1 el 31 de diciembre de 2019. Según el diario colombiano La Semana, Grosso «tenía varios cursos especiales de combate, había sido miembro de las fuerzas especiales y de escuadrones antiguerrilla, y era conocido por ser un hábil paracaidista que volaba por el aire sin miedo.»

 

Grosso es fotografiado en la parte trasera (vaqueros azules) siendo trasladado tras una prensa en Puerto Príncipe, el 8 de julio de 2021. Joseph Odelyn | AP

En 2013, Grosso fue asignado al grupo de la Fuerza Especial Antiterrorista Urbana, un destacamento militar de élite secreto dedicado a operaciones antiterroristas y a la realización de secuestros y asesinatos (conocidos eufemísticamente como «adquisición y eliminación de objetivos de alto valor»). Esta rama del ejército también se encarga de proporcionar seguridad a figuras VIP, desde el presidente colombiano hasta los presidentes estadounidenses Bill Clinton y George Bush.

«Era uno de los más preparados», comentó una fuente a La Semana.

Entre los preparativos de Grosso estaba la instrucción de mando especial del ejército de Estados Unidos, que suministra entrenamiento y armas al ejército de Colombia, una de las fuerzas armadas más represivas de la región y que trabaja para asegurar los intereses corporativos internacionales y las rutas del narcotráfico.

«¿Cuántos falsos positivos (ver el siguiente párrafo), cuántos líderes sociales, cuántos firmantes del acuerdo de paz, tendrá este hombre?», comentó en Twitter el senador colombiano de izquierda Gustavo Bolívar.

A Grosso se le unió Francisco Eladio Uribe Ochoa, que se había retirado del Ejército colombiano en 2019, según el periódico colombiano El Tiempo. La esposa de Eladio Uribe dijo al periódico que había sido investigado por participar en la ejecución de civiles, una práctica conocida como «falsos positivos», en la que los militares colombianos atraían a al menos 6.402 civiles, los asesinaban y los vestían con trajes de guerrilleros para inflar su número de muertes. Esta horripilante práctica ayudó a los mandos militares a alcanzar las elevadas cuotas de asesinatos establecidas por Estados Unidos y se incentivó con primas y vacaciones a los soldados que llevaron a cabo los asesinatos.

Aunque la esposa de Eladio Uribe dijo que había sido exonerado, su nombre ha aparecido en un archivo de la Jurisdicción Especial para la Paz, un tribunal formado a partir del acuerdo de paz de 2016, que ha investigado varios miles de casos de falsos positivos que el gobierno colombiano no había admitido previamente. Eladio Uribe es uno de los dos militares acusados del asesinato de Luis Carlos Cárdenas en 2008 en la localidad de Chorros Blancos, en la región de Antioquia.

Otros presuntos miembros del escuadrón de sicarios que supuestamente mataron a Moïse son:

– Duberney Capador Giraldo, sargento primero en retiro (muerto en un tiroteo en Haití)
​​- Alejandro Giraldo Zapata
– John Jairo Ramírez Gómez
– Víctor Albeiro Piñera

Del total de 28 personas que presuntamente participaron en el asesinato, cuatro de los colombianos llegaron a Haití el 6 de junio de 2021. Grosso llegó a la ciudad dominicana de Punta Cana y cruzó la frontera terrestre hacia Haití dos días después. Las fotos lo muestran a él y a otros sospechosos en sitios turísticos populares de la República Dominicana.

Una foto de Grosso, a la izquierda, junto con otros sospechosos posando en Haití publicada en la página de Facebook de Grosso

 

Preguntas sin respuesta y un consenso creciente

También quedan preguntas sobre por qué el equipo de seguridad de Moïse no lo protegió, y si alguno de sus miembros fue cómplice del asesinato. Dimitri Herard, jefe de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional, está siendo investigado por el gobierno de Estados Unidos por tráfico de armas, según el Center for Economic and Policy Research (CEPR). Aunque no hay pruebas (pero sí muchos rumores) que lo relacionen con el asesinato, «Herard es una de las personas más responsables de la seguridad del presidente».

Aunque el gobierno haitiano ha identificado a los que parecen ser los asesinos de Moïse, todavía no hay pruebas sólidas -sólo circunstanciales- que los vinculen con Boulos y posiblemente incluso con Vorbe. No obstante, «existe un consenso cada vez mayor de que Reginald Boulous, contra quien se dictó una orden de detención la semana pasada, pagó a los mercenarios», según Ives. «Parece cada vez más evidente que el sector de la burguesía haitiana, con el que Jovenel Moïse estaba en guerra, está íntimamente relacionado con su asesinato».

Mientras se desarrolla la investigación sobre el asesinato de Moïse, Estados Unidos parece estar preparando el terreno para desplegar tropas en Haití a petición de una figura a la que ha pasado décadas preparando. Según The New York Times, Claude Joseph, que se disputa con el Dr. Ariel Henry la jefatura del Estado haitiano tras el asesinato de Moïse, solicitó a Estados Unidos el envío de fuerzas militares para vigilar infraestructuras clave, como el puerto, el aeropuerto y las reservas de gasolina. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció que Estados Unidos reforzaría su personal en Haití con despliegues del FBI y del DHS.

Joseph es un activo de Estados Unidos y de su brazo de cambio de régimen, la National Endowment For Democracy. Los cables de Wikileaks revelaron que se dio a conocer en 2003 como líder de un frente estudiantil creado por la NED llamado GRAFNEH en el período previo al golpe de Estado contra el presidente Jean-Bertrand Aristide. También fundó otro grupo anti-Aristide financiado por la NED, Initiative Citoyenne (Iniciativa Ciudadana). Según las emisoras de radio haitianas, fue, junto con el destacado exdiputado haitiano Gary Bodeau, uno de los principales agresores que golpearon duramente al difunto padre Gérard Jean-Juste en una iglesia de Pétionville en 2005.

Jean-Juste, quizá el más destacado partidario y sustituto del entonces presidente exiliado en Sudáfrica, Aristide, había sido acusado falsamente de estar implicado en el asesinato de su propio primo, Jacques Roche, escritor.

«Esencialmente, tenemos un títere de Estados Unidos pidiendo a su titiritero que invada Haití por cuarta vez en poco más de un siglo», concluyó Ives. «Pero tanto la región como, sobre todo, el pueblo haitiano están hartos de las intervenciones militares de Estados Unidos, que son en gran parte responsables del actual estado debilitado y crítico de la nación, tanto económica como políticamente. Gran parte de los barrios más oprimidos están ahora fuertemente armados y ya han anunciado una revolución contra gente como Boulos, por lo que es probable que los invasores liderados por Estados Unidos en 2021 se enfrenten a una resistencia similar a la que surgió contra los marines estadounidenses en 1915 y las «fuerzas de paz» de la ONU en 2004, sólo que más feroz.»

 

Foto de portada | Los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, son mostrados a los medios de comunicación, junto con las armas y el equipo que supuestamente utilizaron en el ataque, en la Dirección General de la policía en Puerto Príncipe, Haití, el 8 de julio de 2021. Joseph Odelyn | AP

 

Dan Cohen es el corresponsal en Washington DC de Behind The Headlines. Ha producido reportajes de vídeo y despachos impresos de gran difusión desde Israel-Palestina. Tuitea en @DanCohen3000.

 


 

Notas anteriores sobre este tema:

Capturan a mercenarios que asesinaron a ex presidente de Haití Jovenel Moïse: 26 colombianos y 2 haitianos – estadounidenses

 

Sobre el magnicidio contra el presidente de Haití Jovenel Moïse. Un nuevo crimen en un largo historial de violencia e intervención colonialista

Equipo de política internacional de Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario