TOP

«Los claroscuros de Sendero Luminoso»: Por Andrés Sáenz

Por: Andrés Sáenz

Moismo en el Perú

El Partido Comunista del Perú a diferencia del muy disciplinado equivalente Chileno vivió en su seno las convulsas aguas políticas que enfrentaron a quienes se disputaban la revolución socialista como método transformador en el mundo de postguerra. La primera y más clara (aunque no la única) diferencia surgida en el contexto global fue el triunfo de la revolución China en el 48 que termino con la hegemonía discursiva socialista soviética instalando al Maoismo como una posibilidad que fue vista con atención e interés por revolucionarios de todo el mundo, en especial para una Latinoamérica que intentaba encontrar un camino propio.

La muerte de Stalin supuso un cambio que no todos estaban dispuestos a aceptar, Mao desde Pekin promulgaba con intensidad una ortodoxia que Krushov aparentaba abandonar diferenciando ambos proyectos hasta el punto que el conflicto los aproximo a una guerra fronteriza que aunque nunca ocurrió separo los destinos políticos de estos dos Gigantes comunistas.

Rápidamente las posiciones en el Partido Comunista peruano  adoptaron las tesis que enfrentaban a la Órbita Socialista, Pekineses y Moscovitas se atrincheraron hasta que un mismo colectivo ya no fue posible, así nace el Partido Comunista del Perú Bandera Roja, agrupación de inspiración Maoista con sectores heterogéneos que vieron en los postulados del líder Chino una posibilidad de interpretar la realidad de un país profundamente dividido. En este crisol de disputas, alianzas transitorias y apostatas surge en la Andina provincia de Ayacucho durante los 60 el Periódico “Sendero luminoso de Carlos Mariategui” para difundir las ideas Maoistas por un núcleo local de militantes que pronto tomaría camino propio.

 

De profesor de Filosofía a líder revolucionario

 

Abimael Guzmán Reynoso nació en la provincia de Arequipa como hijo natural producto de una de las muchas relaciones de su padre, medio hermano de otros nueve, desde los ocho su madre lo deja al cuidado de su progenitor quien lo cría con su ultima pareja y el resto de sus hermanos como un hijo más, de carácter templado y sereno, bien dado a leer, en especial  dovstievsky a quien admiraba según según relatara la familia con los años, buen alumno, de personalidad agradable.

Estudia un año en la ciudad del Lima para retornar a culminar sus estudios secundarios a Arequipa en la provincia andina, mismo territorio que se conformara como eje central en sus posteriores postulados políticos, militantes y guerrilleros.

Ingresa a la recién reabierta Universidad nacional San Cristóbal de Huamanga, en capital provincial de Ayacucho a mas de dos mil metros de altitud sobre el nivel del mar. Filosofía y Derecho son las carreras que cursa en la facultad de humanidades, al poco tiempo luego de presentar las tesis de grado para ambas el rector Efraín Marote quien pretendía tornar la casa de estudios en un centro de pensamiento revolucionario en el Perú  le ofrece la catedra de Filosofía en la que sus postulados convocan a estudiantes y colegas conformándose como un referente en el que lo llegaron a llamar pucainti y Doctor Shampoo. 

Participa de los  levantamientos estudiantiles que ocurren en la ciudad, en especial el de los secundarios del año sesenta en el que acude como universitario en apoyo siendo testigo de primera fila de lo ocurrido y que como declararía luego a los investigadores de la DIRCOTE una vez ya detenido en las dependencias de la base naval del Callao en el año noventa y dos,  lo marcaron para siempre.

Prontamente el pequeño núcleo con el que militaba desde el inicio de su vida Universitaria dentro del Partido Comunista del Perú Bandera Roja sufre nuevas purgas internas, divisiones y fraccionamientos  que lo empujan a tomar una decisión junto a sus camaradas

Abimael cambia su nombre por el de Álvaro, un nombre que no existe en otros idiomas salvo en el español, decisión tomada luego de las lecturas de Mariategui quien señala que el marxismo y la revolución deben hacerse en castellano. El camarada Álvaro junto a un reducido núcleo ingresan a la clandestinidad, faltaban pocos meses para que terminara el año sesenta y cinco.

 

La emergencia del Presidente Gonzalo

 

En el año 1965 Guzmán devenido en el Camarada Álvaro visita China, hecho que lo deslumbra. Comenzaba a incubarse el proceso que solo un año después daría inicio a la Revolución Cultural en el gigante asiático  bajo la guía ideológica de Mao y la Banda de los Cuatro e implementada por el fiel destacamento estudiantil Los Guardias Rojos . Guzman, ve con particular interés la disputa que intenta purgar las “desviaciones capitalistas” y la “Desvinculación del partido con las masas populares” retornando a una ortodoxia propia del Stalinismo o de la “Gran Marcha”, se convence entonces que los grandes procesos revolucionarios han traicionado sus motivaciones originales al pactar o transar con el imperialismo en niveles inaceptables, Krushov en la URSS con el proceso de deshielo de las relaciones con occidente abandonando la practicas de férreo control que Iosif Stalin impusiera a sangre y fuego, (que bien vale decir a sangre, purga y gulag) durante su régimen a cargo de los destinos de la Unión Sovietica junto a las ambiguas posiciones del Socialismos Yugozlavo, que no se alineo ni con Moscu o Pekin y la demasiado conciliadora posición Cubana en su recién estrenada revolución que luchaba por encontrar un espacio distinto donde constituirse con otros  “Tercer Mundistas”.

Decidido retorna al Perú, ahora con un claro norte, organizar un aparato partidario-ideológico que pueda sustentar lo que a su juicio es la única vía posible para una revolución libre de la contaminación Burguesa e instalar una república Popular a la usanza de la China del “Gran Salto adelante” y el método para ello (un calco segun algunos, un aprendizaje según él), el proceso revolucionario Chino, donde una guía única y fuerte como la de Mao liderando las inmensas columnas de guerrilleros que avanzan durante miles de kilómetros hacia las montañas para poder reorganizar las desgastadas columnas de combatientes que se enfrentaban a los nacionalistas de Chai Can Chek para después desde el campo moverse hacia la ciudad y hacer colapsar al Estado Burgués se constituía como la forma.

Los setentas se instalan en la incertidumbre de la dictadura militar que por esos años gobernaba al Perú, momento donde las estrategias políticas se diluían entre  las depuraciones ideológicas y análisis de la realidad que casi siempre quedaban cortos, era necesario entonces trazar con claridad un plan destinado a la toma del poder. Poco se sabe de este momento de reorganización de las fuerza al interior de lo que con posterioridad seria Sendero Luminoso como tal, dentro de las cosas que si, es que hacia finales de la década se abre la opción de participar en el proceso constituyente que la clase política impulsaba para terminar con Dictadura Militar, particular momento donde la izquierda general representaba a lo menos un tercio del electorado, el antiguo Partido de Guzmán, el Partido Comunista Bandera Roja participa de este proceso y fuera de todo calculo obtienen cuatro parlamentarios, lo mismo los otros colectivos y agrupaciones, se abre de este modo una vía institucional que el espectro revolucionario casi en su totalidad toma como opción para influir en la realidad peruana , ahora bien, este “casi” es el centro de nuestra historia.

Guzmán y su grupo, que en justicia no fue el único, deciden no participar de este proceso, farsa capitalista y burguesa que intenta engañar al pueblo señalaría. No todos al interior del reducido grupo estaban de acuerdo, no costo demasiado purgar a estos elementos para depurar ideológicamente al partido, de modo que ahora con el camino interior despejado de trabas políticas internas debe tomar una decisión de como continuar, la era del Presidente Gonzalo ha nacido.

 

Comentarios (2)

  • paz guerra

    la violencia es la solucion para Latinoamerica??? se ha intentado muchas veces… hoy la solución debe ser democratica

    reply
  • ATILA

    VIVA EL PRESIDENTE GONZALO EL MAS GRANDE MARXISTA LENINISTA MAOISTA DEL PLANETA QUE CON SU TODO PODEROSO PENSAMIENTO SE TRAERA ABAJO AL MOSTRUO DEL SISTEMA CAPITALISTA EN SU ULTIMA FACE EL IMPERIALISMO MORIBUNDO QUE YA NO TIENE NADA QUE OFRECER A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

    reply

Respóndele a paz guerra cancel reply