
Los casinos Enjoy y el Gobierno de Piñera. Un nuevo caso de corrupción e intereses privados en el Estado
Un nuevo caso de corrupción y de intereses público – privados entrelazados ha sido develado en estos últimos días: Con abundante prueba y corroborado por una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, se ha mostrado el complaciente y aventajado trato que le dio el Gobierno de Piñera por medio de la Superintendencia de Casinos y Juegos, a la cadena de casinos Enjoy S.A., en cuya propiedad están involucrados empresas y actores relacionados directamente con Sebastián Piñera.
El Informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados
El inicio del destape de esta trenza se inicia en mayo del 2020, con la formación, en la Cámara de Diputados, de la «Comisión Especial Investigadora de los actos de los órganos de la Administración encargados de fiscalizar los casinos de juego, particularmente respecto del estado de insolvencia del grupo Enjoy y el daño a finanzas regionales y municipales». Esto, pues Enjoy S.A. estaba incumpliendo sus obligaciones establecidas en las bases de la concesión de cuatro casinos que se había adjudicado en el 2018 ((Viña del Mar, Coquimbo, Puerto Varas y Pucón), en particular, lo referido a las boletas de garantía con que la ley obliga a los operadores de casinos. El punto era más que relevante, pues Enjoy S.A. se había adjudicado la concesión mediante una oferta que implicaba la entrega de una alta cantidad de recursos hacia las municipalidades de los lugares donde se emplazan los casinos, que es un punto central en la evaluación de las propuestas para la licitación. Y las boletas de garantía deben ser proporcionales a los montos comprometidos. Al incumplir los términos ofrecidos, Enjoy S.A. se intentó justificar con la situación producida por el estallido y la revuelta popular, y por la situación pandémica, para acogerse a un «Proceso de Reorganización Judicial». Pero es abundante la prueba de que la situación financiera crítica de Enjoy era anterior a la pandemia y a la revuelta popular (Ver «Apuestas por Enjoy en duda: millonarias deudas del operador de casinos reaparecen en medio de su plan de reorganización», El Mostrador)
Este es el contexto en que se activa esta Comisión Investigadora, la que tras una serie de diligencias y oficios respondidos por la Superintendencia de Casinos, termina de sesionar y emite su Informe Final en diciembre de 2020.
El Informe detalla una serie de irregularidades de parte del proceso de adjudicación de la concesión a Enjoy S.A. de la operación de 4 casinos (Viña del Mar, Coquimbo, Puerto Varas, Pucón), como asimismo, un trato extraordinariamente amistoso de parte de la Superintendencia de Casinos.
El Informe de la Comisión Investigadora detalla una serie de irregularidades de parte de la Superintendencia de Casinos:
1. Préstamos a jugadores en Casino Rinconada de Los Andes. El otorgar créditos a los jugadores no sólo es ilegal, si no que es causal de revocación de las concesiones de la sociedad operadora de un casino, conforme a la ley que los regula (Ley 19.995, artículos 7 y 31 literal g). ¿Cómo se hacían estas operaciones? Se exigía a los jugadores extender cheques a fecha como garantía para acceder a créditos (voucher canjeables por fichas), vía «Enjoy Gestión Limitada», sociedad controladora del 70% de Casino Rinconada S.A., y que además, se encuentra físicamente al interior del Casino Rinconada. Esto se trata de un servicio anexo no contemplado en la ley, y no autorizado expresamente por la Superintendencia, tal como exige la legislación señalada.
2. Omisiones en la adjudicación de los denominados “casinos municipales”. En la Comisión se constata el cuestionamiento a los montos de las ofertas económicas presentadas por las sociedades de Enjoy S.A., planteándose que son inviables de cumplir. Al conversarse esta materia, en una ocasión la superintendenta Vivién Villagrán Acuña declaró: «Nosotros no regulamos a Enjoy S.A. (…) Yo regulo sociedades operadoras con un rut específico que le permite explotar un casino de juego (…) mi espacio de regulación está acotado a las sociedades operadoras específicas de casino de juego” (23 de junio del 2020, página 178 del Informe). Una mera argucia para esquivar sus responsabilidades en el seguimiento del actuar de Enjoy S.A., justificándose en la existencia de múltiples sociedades anónimas, todas pertenecientes al mismo grupo Enjoy S.A. (Casino del Lago S.A, Región de La Araucanía; Casino de Puerto Varas S.A., Región de Los Lagos; Casino de la Bahía S.A., Región de Coquimbo; y Casino del Mar S.A., Región de Valparaíso).
3. Respecto de la operación de juego online por parte de Enjoy Gestión Limitada. Citando textualmente el informe de la Comisión: «En el sitio de www.enjoy.cl se ofrece jugar vía on line con una promoción, que al pincharla lleva al sitio enjoywin.net, que señala expresamente que se trata de “una plataforma de juegos online perteneciente a ENJOY CLUB, programa de membresía de la cadena de casinos y hoteles Enjoy. Al tenor de lo expuesto, se aprecia que los casinos Enjoy están explotando juegos online, actividad que les está expresamente prohibida a los casinos de juego, tal como lo estipula el artículo 5° de la llamada ley de casinos que, textualmente indica: “Artículo 5°.- Los operadores sólo podrán explotar los juegos de azar que esta ley y sus reglamentos autoricen y siempre que cuenten con la licencia para ello […] Los juegos de azar a que se refiere esta ley y sus reglamentos sólo se podrán autorizar y desarrollar en los casinos de juego amparados por el correspondiente permiso de operación, según se establece en las disposiciones siguientes. En ningún caso el permiso de operación comprenderá juegos de azar en línea […] En consecuencia, los casinos Enjoy estarían incurriendo en infracciones estipuladas en la Ley N° 19.995, que establece las bases generales para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego; lo que debe ser fiscalizado por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) […] Más aún, “explotar juegos no autorizados o prohibidos”, como aparentemente ocurre en el caso de la presente denuncia, es una causal para que el permiso de operación sea revocado, según lo establece el artículo 31 de la ley N° 19.995.
La propia Superintendencia de Casinos, mediante el Oficio Ordinario N°942 del 2 de julio de 2020, instruyó la suspensión inmediata de funcionamiento y la publicidad de la plataforma “EnjoyWin”, para luego, en otro Oficio Ordinario, el N°969, de fecha 8 de julio de 2020, levantar la suspensión debido a que se eliminaba la opción de compra de las “Coins”, es decir, sin la posibilidad de que se realicen transacciones monetarias. Esto es un reconocimiento de que se estaban cometiendo infracciones a la Ley de Casinos, y legalmente la Superintendencia tiene el deber de iniciar un proceso sancionatorio contra la operadora, en la que, por la gravedad del hecho, podía llegarse hasta la revocación de la concesión.
4. Omisión de la Superintendencia de Casinos de Juego consistente en permitir el funcionamiento de un servicio anexo no autorizado para que Enjoy Gestión Limitada realice canje de cheques de clientes por voucher canjeables por fichas de juego. En conocimiento de los préstamos otorgados a los jugadores por parte de Enjoy Gestión Limitada, la Superintendencia de Casinos de Juego no sólo no la sancionó, si no que además autorizó que dicha sociedad adquiriera los casinos de San Antonio (Casino de Juegos del Pacífico S.A.) y de Los Ángeles (Casino Gran Los Ángeles S.A.).
5. Omisión de la Superintendencia de Casinos de Juego respecto de los antecedentes financieros de Enjoy S.A. El 24 de abril de 2020, Enjoy S.A. presentó un Informe a la Superintendencia, en el que informa que debe acogerse a una reorganización judicial debido a que es incapaz de cumplir con los compromisos financieros, justificándola en el estallido social del 18 de octubre y en la pandemia por el covid-19.
El informe señala: «Llama la atención que la Superintendencia desconociera esos antecedentes públicos respecto de la crítica situación financiera de Enjoy S.A., tanto para el proceso de otorgamiento de los denominados “casinos municipales” ocurrida en junio de 2018, así como cuando otorgó su aprobación en febrero 2019 para que Enjoy Gestión Limitada adquiriera el 99% de las acciones de Casino de Juegos del Pacífico S.A. y de Casino Gran Los Ángeles S.A.», habiendo una omisión del deber fiscalizador de la Superintendencia.
6. Omisión de la Superintendencia de Casinos de Juego respecto de la falta de evaluación por el ingreso de Advent como nuevo accionista de Enjoy. El artículo 18 de la ley N° 19.995 que señala: “Cualquier modificación en la composición accionaria o en los estatutos de la sociedad operadora sólo podrá efectuarse previa autorización de la Superintendencia». Sin embargo, el ingreso de la sociedad estadounidense «Advent» se incorporó a la propiedad de Enjoy S.A. sin cumplir este requisito.
7. Procedencia de autorización de parte de la Superintendencia de Casinos de Juego, respecto de la renovación de boletas de garantía por pólizas de seguro, por Enjoy S.A., en el contexto del proceso de renovación de las licitaciones de los casinos municipales. La Ley de Casinos exige que las empresas operadoras otorguen garantía o caución por sus operaciones. En ese marco, con fecha 14 de julio del año 2020 el grupo Enjoy S.A. renovó sus boletas en garantía, correspondiente a los casinos ubicados en las ciudades de Coquimbo, Viña del Mar, Pucón y Puerto Varas, las cuales se encontraban próximas a su vencimiento (31 de julio 2020). Lo hizo mediante su reemplazo por pólizas de seguro, en circunstancias que la ley señalada, y su Reglamento (el Decreto Supremo N° 1.722), sólo permite las boletas de garantía o vale vista, como modo de cumplir con este requisito. La Comisión concluye que «En consecuencia […] estos antecedentes deben ser evaluados por la Contraloría General de la República, con la finalidad de detectar posibles vulneraciones al marco regulatorio de la industria de casinos de juego, por parte de la Superintendencia de Casinos de Juego, en relación al reemplazo de boletas de garantía por pólizas de seguro».
El Informe de la Comisión Investigadora fue presentado en diciembre de 2020, y pasó a la Contraloría con la serie de señalamientos y recomendaciones realizadas en su parte final.
Vale la pena señalar que la superintendenta Vivién Villagrán Acuña, responsable por acción y por omisión en todas estas irregularidades, fue designada en febrero de 2017 por el Gobierno de Michelle Bachelet, y fue mantenida en el cargo por Piñera.
Los vínculos entre la propiedad de Enjoy S.A. y Piñera
El tema volvió a salir a flote este mes, a partir de la reapertura de los casinos a pesar de las condiciones de restricción sanitaria por causa de la pandemia, llamando la atención el preferencial trato que estaban recibiendo, incluso en comunas como Viña del Mar, que se encuentra en «fase 1».
Y ese es el contexto en que aparecen nuevas investigaciones periodísticas que, utilizando los datos de la Comisión Investigadora, y uniéndolo con otros datos acerca de los lazos de Enjoy S.A. con la familia Piñera, terminan de cerrar el círculo de corrupción y maridaje de intereses privados insertados en el aparato estatal.
El primero de estos lazos transcurre por el fondo de inversiones «BTG Pactual S.A.», entidad que administra 2 millones de dólares del fideicomiso ciego de Piñera. Además, los hijos del Presidente le encargaron a la misma empresa administrar 247 millones de dólares de su patrimonio en Inversiones Santa Cecilia, el holding familiar. Y ha sido BTG Pactual la entidad que ha emitido las boletas de garantías para la adjudicación de los cuatro casinos en el 2018, en una cifra que, sumadas, llegan a los 67 mil millones de pesos. Pero además de estas boletas de garantía, BTG Pactual S.A. es parte propietaria de Enjoy S.A., siendo el tercer accionista de los 12 que la componen, con un 7% del total de sus acciones. Entre otros lazos adicionales, consta que Ignacio Guerrero Gutiérrez, uno de los 7 accionistas de Enjoy, es también uno de los 7 mayores financistas de la última campaña presidencial de Piñera. Por otra parte, el grupo BTG Pactual, es parte de los dueños de Enjoy S.A., y además, emitió parte de las garantías utilizadas por Enjoy S.A.
El otro vínculo es vía Moneda Asset Management, a la que Sebastián Piñera le otorgó la administración de 227 millones de dólares de su patrimonio. Como constató Alejandra Matus en «Los vínculos de Sebastián Piñera con los casinos Enjoy»: «En el marco del proceso de reorganización judicial que anunció Enjoy S.A., se hizo público que Moneda Asset controla alrededor del 50% de la deuda garantizada de Enjoy S.A. en dólares. (Otra parte de la deuda está garantiza en vales vista, un 40 por ciento de los cuales quedó en manos de Penta Vida -¿se acuerdan de Carlos Délano?- y Euroamérica)».
Estos vínculos explican el preferencial trato que le ha dado el Gobierno de Piñera a Enjoy S.A., tanto por medio de la Superintendencia de Casinos, como directamente, como en la dictación del Decreto n°77, del 29 de enero de este año. Como detalla la otra nota de Alejandra Matus, «El decreto que firmó Piñera para salvar a Enjoy S.A.», este decreto no nombra a Enjoy S.A., pero es la única empresa beneficiada con éste. Con este, se prorrogan los plazos puestos a las empresas operadoras de los casinos de Viña del Mar, Coquimbo, Pucón y Puerto Natales, adjudicados en la licitación de 2018, es decir, las empresas controladas por Enjoy S.A. Entre otras, el mismo 28 de enero, la Superintendencia de Casinos debía ejecutar las boletas de garantía que respaldaban las promesas incumplidas de Enjoy S.A. a la Municipalidad de Viña del Mar, en circunstancias que no había posibilidad de que la empresa pudiera cumplir con las obras comprometidas para junio de este año, ni solventar la oferta económica que hizo para ganar la competencia por la administración del casino. Gracias a la emisión de este decreto presidencial, las acciones de Enjoy S.A. saltó de los 7 pesos por acción, a 13 pesos.
El silencio de los medios de comunicación privada
Lo aquí descrito es una serie de hechos que en cualquier país medianamente democrático sería un escándalo con alta presencia en la prensa y los medios de comunicación. Pero en Chile, con una concentración altísima en la industria de grandes medios, hasta el día de hoy, un silencio casi total encubre el caso, con la sola excepción del canal La Red vía sus programas «Pauta Libre» y «Mentiras Verdaderas», el canal Vía X en el programa de Freddy Stock, y los medios de comunicación popular, independiente y alternativa y redes sociales. Además del trabajo de Alejandra Matus, los periodistas Sergio Jara (El Desconcierto) y Héctor Cárcamo, aportaron con más antecedentes en relación a los vínculos entre Piñera y las familias Cueto y Martínez, implicadas en la propiedad y control de Enjoy S.A.
A todas luces, se trata de un grotesco nuevo caso de corrupción y captación del aparato estatal por parte de intereses privados, encabezado por Sebastián Piñera y su Gobierno, y la Superintendencia de Casinos de Juegos, a cargo de Vivién Villagrán Acuña.
Ver:
Ver también:
Deni Quezada
El pueblo sabía que este Sr. si es que se le puede llamar Sr. era un corrupto delincuente, de igual forma lo hicieron presidente, a si que ahora no se quejen, el problema que esta gente tiene un talento único para manipular a las masas, y muchos pobres acomplejados piensan que ser de derecha es status.
Benjamin Arraño
Desgraciadamente, en nuestro país. Las personas con dinero. Manejan las leyes, para su beneficio. Con el apoyo de la mayoría de los políticos.
Orlando Godoy
Primero fue el Banco de Talca, después Chispas, siguió con Las Cascadas y ahora Enjoy. ¡¡¡ HASTA CUÁNDO !!!! seguimos a esperando de este sinvergüenza siga beneficiándose, aprovechando su cargo
Angelica
DESTITUCIÓN DE PIÑERA INMEDIATA, COMO PAÍS NOS LLENA DE DESCONFIANZA Y REPUDIO ES UN HOMBRE ENFERMO DE PODER Y NO SE DETENDRÁ, NECESITAMOS SE LE EXPULSE DE SU CARGO Y ADELANTEMOS ELECCIONES PRESIDENCIALES POR EL BIEN DEL PAÍS.
Nancy Reyes
Quién va a controlar a este corrupto ladrón, si » gobierna» para sí mismo y sus amigos…con leyes que le favorece la ejecución de todo tipo de triquiñuelas? 😠😠😠
Iván Agüero
Piñera no tiene límites. Espero que la Contraloría y el Ministerio Público investiguen profunda y rápidamente. Además, superintendente de casinos debe renunciar, ahora ya!!!
Nicolás
Que chucha ??????? Y la siguen cagando !!!!!
Germán Sigisfredo Martínez Castillo
» Otra » más de Juan Miguel Sebastián Piñera Echeñique?
Hasta cuando chuchas , seguiremos soportando y haciendo la vista gorda ante tanta corrupción ?