TOP

«Los anteriores poderes Legislativo, Judicial y el Poder Ejecutivo son disueltos»

Iniciativa de Norma Por la Disolución de los actuales Poderes del Estado y la creación de la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos

(Editado por Miguel Silva)

Mientras los y las constituyentes trabajaban duro en la preparación de las normas Constitucionales, salió a la luz de la publicidad una iniciativa de norma patrocinada por unos ocho constituyentxs, que plantea la necesidad de cambiar toda la estructura política del país, porque la estructura que tenemos hasta hoy es una herramienta que usan los ricos y poderosos para seguir siendo… ricos y poderosos.
Es este artículo, repetiremos parte de la Iniciativa (editado para dejarla más corta y fácil de discutir). Comienza con una breve descripción del sistema en que vivimos, el sistema capitalista y su estado. Sigue planteando un nuevo estado, la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos, distinto y nuestro, que va a disolver el estado que conocemos.

Iniciativa constituyente Por la Disolución de los actuales Poderes del Estado y la creación de la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos
I. Fundamentos
El modo de producción capitalista, dominante en todo el planeta, tiene consecuencias nefastas para la humanidad y el conjunto de la naturaleza. Ese modo de producción no tiene como objetivo generar mejores condiciones de vida a los seres humanos y mantener una relación armónica entre la humanidad, los demás seres vivos y el conjunto de la naturaleza.
El capitalismo lleva necesariamente a la destrucción masiva de la naturaleza y a la miseria de millones de personas. Para la naturaleza, nuevas tecnologías significan una destrucción cada vez mayor de los ecosistemas y explotación irracional de los bienes naturales, generando enormes “monstruos” de destrucción masiva ( administrados en la lógica capitalista de producción), como la pesca industrial de arrastre, la gran minería, las grandes empresas petroleras, el monocultivo etc.
Así, hoy en el mundo presenciamos una situación totalmente contradictoria. Nunca en la historia de la humanidad se produjeron tantas riquezas materiales. Sin embargo, nunca hubo tanta desigualdad social, tantos pobres, tantos suicidios y personas que padecen de enfermedades psicológicas y psiquiátricas, nunca hubo tantos refugiados.

Hace 4 años, los ocho hombres más ricos del mundo poseían más riqueza que 3,5 mil millones de habitantes, un 50% de la población mundial.(1) En 2021, durante la actual pandemia que ya ha dejado más de 5 millones de muertos y más de 160 millones de nuevos pobres, los 10 hombres más ricos del mundo doblaron su fortuna.(2)
1 https://www.oxfam.org/es/informes/las-desigualdades-matan
2 https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/14/economia/1642183588_778571.html

 

La así llamada democracia
A lo largo de los últimos 250 años, las instituciones “democráticas” han cumplido un rol fundamental en amortiguar las contradicciones de la sociedad capitalista y mantener el orden burgués. Si pierden la mayoría en el Parlamento, los grandes empresarios pueden frenar las leyes por los Tribunales o el Ejecutivo. Si pierden el Ejecutivo, mantienen el control de los Bancos Centrales y el Parlamento, si pierden el control del aparato político (Ejecutivo y Legislativo), mantienen el control a través de la alta cúpula de las Fuerzas Armadas (que no es electa por el pueblo).
Daniel Matamala, en su libro “El Poderoso Caballero” describe con gran precisión los distintos mecanismos que utilizan los mayores empresarios del país y las transnacionales para controlar las distintas instituciones “democráticas”: corrupción de políticos, puerta giratoria (personajes que se turnan entre el sector público y privado), indicaciones de representantes de la burguesía a las distintas instituciones (Servicio de Impuestos Internos, Servicio Ambiental y otras), lobby de Centros de Estudios financiados por el gran empresariado, financiamiento legal e ilegal de campañas, control de los medios de comunicación de masas etc

A través del sufragio universal la burguesía ha logrado “legitimar” su dominación y control sobre el aparato estatal. A partir de la idea de que todos somos “ciudadanos” y tenemos los mismos derechos, se legitiman mecanismos electorales totalmente cuestionados y controlados por el poder económico.
Un gran empresario tiene mucho más poder sobre los partidos y las instituciones políticas que un “ciudadano” que vota cada 2 años. Un gran empresario tiene acceso directo a los gobernantes, un trabajador común, la mayor parte de las veces, no logrará siquiera tener una audiencia con un legislador.
Dicho esto, cualquier propuesta de cambio estructural para los pueblos, la juventud y la clase trabajadora, o sea, la enorme mayoría de la población, debe partir por un profundo cambio en las estructuras políticas actuales. Ese cambio en la estructura del Estado debe venir acompañado de una serie de medidas económicas y sociales que permitan la recuperación de los bienes naturales como el cobre, el litio, el oro y la socialización de las grandes empresas productivas, la Banca, el transporte y las grandes cadenas de distribución.
Por esto, esta propuesta se complementa con la Iniciativa Constituyente por la Socialización de los Medios de Producción y Distribución y Planificación Económica.

Con una nueva estructura de poder y con la socialización de la gran propiedad se podrá empezar a resolver los problemas sociales, construyendo miles de nuevas viviendas, garantizando educación y salud públicas y universales, mejores empleos y pensiones etc.

Articulado
Artículo XX: La constitución declara que los anteriores poderes Legislativo, Judicial y el Poder Ejecutivo son disueltos. En su reemplazo, nace la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos.
Artículo XX: La Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos será compuesta por 600 miembros, electos a través de Asambleas de base por rama de sectores productivos y servicios, comunales, pueblos originarios y suboficialidad de las Fuerzas de Armadas.
Todos los cargos serán revocables por mayoría simple por sus Asambleas de base. La adhesión de representantes de pueblos originarios debe ser libre y voluntaria.
Debe ser garantizado el derecho a la Autodeterminación de todos los pueblos que no quieran ser parte del Estado chileno. La futura Asamblea Plurinacional deberá tener como uno de sus principios fundamentales la paz entre los pueblos y el rechazo a cualquier forma de anexión de territorios tradicionalmente ocupados por otros pueblos.
Artículo XX: Los sueldos de los representantes políticos no podrán ser superior al sueldo de un obrero calificado de la Gran Minería del Cobre, principal rama económica del país.
Artículo XX: La Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos asumirá las funciones Legislativas, Ejecutivas, Judiciales y el mando de las Fuerzas Armadas.
Artículo XX: Las Asambleas de Base se constituirán en cada comuna del país, en los sectores de trabajadores y trabajadoras y en la tropa de las Fuerzas Armadas. Cada empresa, puerto, mina y demás lugares de trabajo deben tener asambleas para elegir a sus representantes para las Asambleas de Base.
Artículo XX: No tendrán derecho a voto en las Asambleas de Base los siguientes segmentos sociales: propietarios de gran empresa, tierras; banqueros y especuladores; la alta jerarquía de las iglesias; la oficialidad de las Fuerzas Armadas y orden y seguridad, y gerencias de grandes empresas.
Patrocinios
Maria Rivera, distrito 8; Dayyana Gonzalez Araya, distito 3; Eric Chinga, Constituyente Diaguita; Alejandra Perez Espina, distrito 9; Isabel Godoy Monardez Constituyente Colla
Elsa Labraña, distrito 17 ; Carolina Vilchez Fuenzalida, distrito 6; Ivana Olivares Miranda, distrito 5

Comparte tu opinión o comentario